SAECE. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación.
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educacin
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educacin


Listado total de autores de trabajos

Detallamos el listado completo de autores de trabajos presentados en los tres primeros congresos organizados por la SAECE, ordenados alfabticamente por apellido del autor.

NcNtApellido, NombreTtulo del trabajo y autores
5120 Da Silva , Ana LorgaEducação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação.
562Abba, María JulietaLas políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011.
51Abba, María JulietaLa internacionalización de la universidad hacia la región Latinoamericana. Estudio de caso comparativo de la ELAM y la UNILA.
5103Accinelli, AdrianaLa creación de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales.
41Accinelli, AdrianaPerspectivas en el proceso de integración de los sistemas de posgrados de Argentina y Brasil en el marco del MERCOSUR Educativo.
52Acin, AliciaHuellas de las políticas en centros educativos para adultos de Córdoba y Cataluña.
454Acosta, FelicitasLas reformas en la educación secundaria en perspectiva comparada: aportes para pensar una agenda de cambio en los países del Cono Sur
281Acosta, FelicitasTendencias nacionales e internacionales en la configuración de la escuela secundaria
5153Acosta, FelicitasUniversidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino.
158Acuña, CynthiaLeer y escribir en Historia de la Psicología
322Adrogué, CeciliaDo longer school days have enduring educational, occupational or income effects?
686Afonso, Viviana FátimaLa profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense.
347Agazzi, María AlejandraLa resolución de problemas aritméticos
434Agostini, Lorena RosanaExperiencia de la enseñanza de la psicologia evolutiva en dos grupos educativos diferentes
489Aguirre, JimenaEl egresado en Ciencias de la Educación y el campo laboral. Un análisis en graduados de la UNCuyo
53Aguirre Arias, Erika LizethUna mirada desde el aprendizaje significativo en comparación a un modelo pedagógico tradicional, para la enseñanza del concepto biológico de población y análisis de los problemas relacionados al proceso enseñanza-aprendizaje a estudiantes de noveno grado.
446Aiello, MartínLa evaluación de instituciones de educación superior en Argentina: comparación entre los procesos de evaluación de instituciones universitarias y de institutos de formación docente
649Alaluf González, LorenaAgendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017
5104Alaniz, PazQué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos?
277Albarracín, JuanProyecto Docente Institucional
211Alberto, Catalina LucíaComparación de la eficiencia técnica de la Universidades públicas en Argentina
5154Alcántara Santuario, ArmandoPolíticas recientes en la educación superior de México y Bolivia. Una comparación inicial
248Aleixo De Parada, SelmaLa correcta interpretación de la autonomía universitaria implica una educación de calidad
249Aleixo De Parada, SelmaLa educación boliviana, un estudio comparado
576Allende, Claudio“La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores.
373Almandoz, María RosaSenderos de la innovación: las políticas y las escuelas
433Almazan, JorgeEvaluacion formativa en Ingenieria
148Almazán, Jorge FélixLa Evaluación del Aprendizaje en las Carreras de Ingeniería
5155Alonso Brá, MarianaFundación, transformación, reforma y post- reforma. Un análisis comparativo de la administración educativa nacional.
34Alvarado Nando, MaritzaAnálisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara
582Alvarez, GracielaTutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires.
290Alvarez, María TeresaVieja ley.nueva ley.¿Qué cambia en la educación?
161Alvarez, María TeresaLos textos escolares y su función dentro del sistema educativo en la construcción de una sociedad democrática
337Alves Brejo, JanaynaFormação de profissionais da educação infantil: um estudo comparado Brasil - Argentina
5157Amar, Hernán Mariano“Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil.
65Amar, Hernán MarianoLa función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos.
666Amaya, Juan CarlosInclusión y equidad en la inversión en CTI- Ciencia, Tecnología e Innovación en la Educación Superior en Colombia, estudio comparado por regiones, años 2007- 2016
5110Ambros, LuisPrácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado.
222Amuchástegui, MarthaEl uso de la historia en los rituales escolares; similitudes y deferencias entre México y Argentina
63Andrade, Elisabete Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
460Andrade De Oliveira, DalilaNuevas y viejas formas de regulación de los sistemas educativos en Brasil y Argentina
56Aranibar, Mónica FernandaLa universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC.
68Araujo, SoniaPosgrado, evaluación y acreditación. Situaciones latinoamericanas.
132Araujo, AnalíaEquidad en los Sistemas de Educación Superior Latinoamericanos en la agenda de los ´80-´ 90.
57Araujo, SoniaLa evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay.
265Araujo, EmilioO Federalismo e as relações intergovernamentais na educação da Argentina e do Brasil
517Arco, María LorenaInclusión educativa: un análisis comparativo de diferentes estrategias de integración entre escuelas comunes y especiales de la ciudad de San Luis.
349Aristimuño, MinervaLas dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas
55Armagno, FernandaLa función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional
662Armendáriz, Celina Currículum y aumento de la obligatoriedad escolar.
679Arnaudo, María FlorenciaInclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo?
159Aromando, JorgeLos procesos de educación continua y la educación para adultos en América Latina y la Unión Europea : una experiencia desigual
58Arredondo, ValeriaLas estrategias de internacionalización de la educación superior de Argentina y Brasil.
5157Asprella, Gabriel“Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil.
65Asprella, GabrielLa función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos.
458Astiz, María FernandaLos desafíos de la educación comparada contemporánea para informar el debate político- educativo
361Aureliano, ArleiPerfil de los estudiantes de universidades públicas del Estado de San Pablo: nuevos campi, viejas desigualdades?
171Avila, Ana MaríaTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
164Avila Meléndez, Luis ArturoPolítica e ideología en el desarrollo de la educación superior en dos regiones de Michoacán, México
157Baldoni, María Mercedes Las tutorías de estudio. Reflexiones de un proyecto en marcha en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
57Balduzzi, María MatildeLa evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay.
13Balduzzi, MatildeAlumnos avanzados, prácticas de estudio y culturas disciplinares en la universidad. algunas hipótesis para un análisis relacional.
658Barbeito, InésHacia una educación especialmente inclusiva.
450Barboza, LidiaLa regulación de la Formación Docente: estudio comparado Argentina-Uruguay.
234Barcia, MarinaFormación de maestros y los significados de la centralización en el período fundacional del Sistema educativo argentino (1880-1900) y descentralización en la política de la reforma llamada Transformación Educativa (1993-2000)
455Barcia, María InésLas representaciones de los Profesores en Ciencias de la Educación
459Barco, Silvia NoemíModos de Regulação de Sistemas Educacionais Nacionais: Brasil e Argentina. As regulações no campo das políticas de formação Docente na década de 1990.
6117Barichello De Mello, GabrielaUm estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil
452Barreyro, Gladys BeatrizLas Agencias Nacionales de Acreditación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitárias en el MERCOSUR (Sistema ARCU-SUR).
361Barreyro, GladysPerfil de los estudiantes de universidades públicas del Estado de San Pablo: nuevos campi, viejas desigualdades?
485Barros Correa Saraiva, SuzanaTrajetórias estudantis e percepções da escola: visões de jovens estudantes brasileiros sobre sua escolarização e expectativas de futuro profissional
641Barrozo, María AnaLa gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016.
353Bassani, AliciaLas representaciones sociales sobre salud y enfermedad, un estudio comparativo
434Bassani, Alicia del RosarioExperiencia de la enseñanza de la psicologia evolutiva en dos grupos educativos diferentes
241Bassani, Alicia del RosarioIncidencias de estructuración de programas y material bibliográfico en las prácticas educativas
133Bassani, Alicia del RosarioEstudio comparativo de implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza universitaria. análisis de una experiencia
445Bastidas Valdez, BlancaLa evaluación de egresados de licenciatura, una perspectiva comparada entre los resultados obtenidos en dos versiones del EGEL CENEVAL
584Batista Ojeda, Judith T.Lenguaje universal de la ciencia y tecnología. Un estudio comparativo de las prácticas pedagógicas orientadas a su enseñanza.
45Batista Pinto, María JoséA configuração do trabalho docente na Educação Superior da Argentina e do Brasil a partir das reformas empreendidas desde a década de 1990.
459Batista Pinto, María JoséModos de Regulação de Sistemas Educacionais Nacionais: Brasil e Argentina. As regulações no campo das políticas de formação Docente na década de 1990.
5123Batlle, SilviaComparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación.
511Becerra , MarinaRepresentaciones sobre ciudadanía, maternidad y género en la educación argentina en el Centenario y el Bicentenario
418Bello De Souza, DonaldoDuas décadas de produção na área de história da educação em perspectiva comparada no contexto brasil-portugal (1986-2006)
466Bello De Souza, DonaldoOs estudos comparados Brasil-Portugal na área da gestão da educação: um recorte da bibliografia 1986-2006
512Benavidez, RaquelAnálisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
240Bentancur, NicolásHacia un nuevo paradigma en las políticas educativas? Las reformas de las Reformas en Argentina, Chile y Uruguay (2005-2007)
612Bentancur, NicolásDespués de las reformas de los noventa: ¿qué cambió en el gobierno de la educación en América Latina durante el “giro a la izquierda”? (Argentina, Brasil y Uruguay 2003-2014)
513Bentancur, NicolásLegislación, gobierno y regulación de los sistemas educativos bajo gobiernos progresistas. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay (2003-2014).
43Bentancur, Nicolás¿La política importa? Innovaciones y continuidades en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda en Uruguay (2005-2011).
131Bentancur, V. NicolásEquidad educativa en Uruguay: alternativas de políticas y distribución social de los aprendizajes a la luz de las experiencias del Cono Sur.
273Bentolila, SaadaPrácticas de formación y resolución de problemas reales: un estudio comparativo en dos carreras de la UNSL como contextos para la cognición y atribución de sentido
118Bentolila, SaadaEl campo de la formación universitaria: rasgos y contornos de los cambios del currículum en un contexto de crisis estructural.
478Bentolila , SaadaPrácticas innovadoras de enseñanza, contextos y dispositivos de formación en dos carreras de profesorado de la UNSL.
442Bentolila , SaadaInnovaciones, dispositivos y Sujetos en la formación para la práctica profesional en carreras (tecnológicas y de la salud) de la UNSL: una lectura desde el cambio curricular
112Berchansky, Juan CarlosDescentralización de la educación básica. Argentina y Brasil en la década de 1990.
279Berrelleza Carrillo, MariannaResultados comparados del programa binacional Mexus entre la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California de la Facultad de Contaduría y Administración Campus Tijuana
586Berroa, M.N.Incidencia del sexo, la participación en ferias de ciencia y la región de procedencia sobre la actitud hacia la investigación en alumnos de nivel medio.
65Bianchi, GuillermoLa función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos.
5157Bianchi, Guillermo“Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil.
18Bianco, GabriellaComenius y Freire: la educación y la didáctica como acción cultural para la libertad y la democracia.
274Bicalho Goncalves, Gustavo BrunoPrecarização do Trabalho Docente na Argentina, Colômbia e Brasil: um estudo comparado
286Bicalho Goncalves, Gustavo BrunoTrabalho docente na escola ativa e na escuela nueva: um estudo comparado da reforma educacional no campo
514Biggio, CeciliaConciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón.
613Biondi Oliveira, SilvanaBase Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada.
614Bitar, Tamara Las c.a.p.a.h. -cualidades asociadas al principio “aprender a hacer”- como contribuciones a la democratización de la educación secundaria y superior.
577Boero, SofiaLa implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense.
46Boessio Atrib Zanchet, Beatriz MariaA formação para a docência universitária em programas de pós-graduação de diferentes naturezas: desafios e possibilidades.
134Bolognino, MartínEvaluación de Proyectos Sociales y de Educación: Lecciones aprendidas a partir de la Ejecución del Proyector Pictor – Provincia de Córdoba.
5141Bonadeo , FlaviaPliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.
482Bonifacio De Araujo, Regina MagnaProjetos pedagógicos para a formação de professores: um estudo comparado das estratégias e práticas em três universidades da região sudeste do brasil
377Bonito, JorgeUn estudio de comparación sobre lo que dicen los estudiantes de educación secundaria y superior de las prácticas de enseñanza y sobre la calidad de la enseñanza en Évora (Portugal)
274Borges De Oliveira, CristinaPrecarização do Trabalho Docente na Argentina, Colômbia e Brasil: um estudo comparado
615Bortolotti De Camargo, Rosa MariaRitmos escolares em comparação internacional: o caso do brasil e da frança
445Botello Valle, RocíoLa evaluación de egresados de licenciatura, una perspectiva comparada entre los resultados obtenidos en dos versiones del EGEL CENEVAL
5134Botello Valle, Lourdes RocíoEquidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México.
5129Botello Valle , Lourdes RocíoAnálisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa.
616Briasco, IrmaPolíticas de validación, certificación, evaluación y reconocimiento de aprendizajes -no formales e informales- obtenidos fuera del circuito formal de educación
129Brigido, Ana MaríaEl uso de la comparación en el análisis del sistema educativo nacional.
683Bringas Benavides, Maria del Rosario La formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado.
617Brito Cabrera, Carlos J Deserción en la Universidad del Chubut: el Punto de Origen.
142Brugues, Carlos AlbertoInversión de la tendencia en educación. la búsqueda de alumnos
463Bucci, LorenzaO que pensam as crianças de uma pré-escola sobre o ingresso no ensino fundamental: projeto em andamento
618Buffa, Fabián Análisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior)
115Bukstein, GabrielaEducar para la paz: construcción de ciudadanía democrática
137Burke, María de LujánIndicadores de acceso, permanencia y perfil social en educación media y superior. Un enfoque desde el Análisis Multidimensional..
588Bustichi, Gabriela SusanaComparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico.
618Butavand, Gonzalo Análisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior)
536Calderón, LilianaLa actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado.
5106Calderón García , MercedesEducación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Aportes para un estado del conocimiento.
5106Calderón López Velarde, Jaime RogelioEducación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Aportes para un estado del conocimiento.
348Calderón Mendoza, ConstantinoLa validez universal de la comparación global en la educación superior: una aproximación a su episteme y metodologías
6101Caldo, Martín JavierComparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
5144Caldo, Martín JavierLa educación secundaria obligatoria de jóvenes y adultos: un análisis comparativo de las diversas ofertas al interior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
137Calvo, SilvanaIndicadores de acceso, permanencia y perfil social en educación media y superior. Un enfoque desde el Análisis Multidimensional..
474Cambours De Donini, Ana MaríaPolíticas de integração e internacionalização da educação superior no mercosul educativo
254Cammarata, EmilceLa transición de la educación al trabajo de los estudiantes avanzados de tres universidades argentinas
275Campbell, CynthiaPreservice Teacher Assessment Competency as viewed by cooperating teachers in Secondary Education
485Campos Masson, Máximo AugustoTrajetórias estudantis e percepções da escola: visões de jovens estudantes brasileiros sobre sua escolarização e expectativas de futuro profissional
621Campos Y Covarrubias, GuillermoEducación comparada, Teoría y metodología: El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) y el Modelo Mexicano por Competencias.
568Canabal, Ariel R.Institución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas.
277Capiello, HoracioProyecto Docente Institucional
363Cardozo, Nelson DionelPolíticas educativas argentinas en perspectiva comparada. El rol del Estado en la Ley federal de educación y la Ley de Educación Nacional
444Cardozo, FranciscoLa calidad en educación y su legislación en las provincias argentinas: una breve conceptualización a las definiciones sobre calidad en educación y un análisis de su aplicación en las normativas provinciales de las jurisdicciones de Buenos Aires, San Luis y Salta.
37Carletti, GracielaAnálisis de las representaciones sociales sobre la democracia en instituciones educativas
428Carletti, GracielaElementos para el análisis comparativo de la participación en la toma de decisiones en escuelas de la ciudad de San Luis”.
143Carletti, GracielaLa descentralización educativa en Argentina: un análisis comparativo de la gestión escolar.
517Carletti, Graciela M.Inclusión educativa: un análisis comparativo de diferentes estrategias de integración entre escuelas comunes y especiales de la ciudad de San Luis.
223Carletti, GracielaElementos para el análisis comparativo de instituciones educativas : la formación de formadores
166Carlino, PaulaPrácticas y representaciones de la escritura en la universidad los casos de Australia, Canadá, EE.UU. y Argentina
594Carneiro Sarturi, RosaneConfluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada
615Carneiro Sarturi, Rosane Ritmos escolares em comparação internacional: o caso do brasil e da frança
595Carneiro Sarturi, RosaneQualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental.
311Carneiro Sarturi, RosaneAs políticas públicas e sua relação com as reformas dos currículos dos cursos de formação de professores no brasil e dos “maestros” na argentina: um estudo comparado entre o Brasil e Argentina
672Carneiro Sarturi, RosaneEnem e simce: avaliação ou controle da educação?
5122Carreto Rodríguez, Yanelith DanielaLa deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda
24Carrizo, Análisis comparativo de las principales funciones de la institución: gestión, docencia, investigación y extensión
462Carvalho Silva, MarianaO privado no público: a formação docente na escola pública com o sistema privado de ensino.
411Casagrande, Ana LaraAs parcerias público-privadas: um comparativo entre as matrículas públicas e privadas na educação infantil na série histórica 2005 – 2010
350Castañeda Rentaría, LilianaLas identidades y las prácticas estudiantiles de dos Centros Universitarios Regionales: el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara después de la reforma universitaria
435Castillo, DanteExperiencias y percepciones de los jóvenes de Cerro Navia y de sus familias acerca del abandono escolar: efectos, implicancias y proyecciones.
659Castro, AlejandraReflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay
5104Castro, Pablo JavierQué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos?
5136Castro, Alejandra M.La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014.
589Castro , María InésBrechas en el desarrollo educativo de cinco países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Guatemala y México, 1990-2010).
152Catalini, SandraLa Pedagogía en la formación docente.
342Causa, MatíasLa dimensión político-intelectual del campo educativo en América Latina: una mirada desde la producción de los Organismos Internacionales (1976 – 1989)
431Cecanti De Diaz, AdrianaEstudio comparativo entre las competencias de lectura de estudiantes de ingeniería del Ciclo Básico y del Ciclo Superior.
212Cecanti de Díaz, AdrianaComparación entre las expectativas de los docentes de primer año y el desempeño de los ingresantes en carreras de ingeniería
229Cecanti de Díaz, AdrianaEstudio comparativo de la respuesta de estudiantes de primer año de Ingeniería ante la implementación de nuevas estrategias didácticas en la Cátedra de Física I
5147Celi Quiroga, José CarmeloLas prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis.
412Cerioni, LilianaCalidad educativa. Comparación de los criterios utilizados para su evaluación en los niveles medio y superior
453Cerioni, LilianaLas modalidades de admisión a la universidad en Argentina. Consideraciones acerca de los programas adoptados por un conjunto de instituciones seleccionadas.
244Cerri, Luis FernandoJovens brasileiros e argentinos diante da história
147Cervini, RubénLa equidad en la distribución de los logros de aprendizaje en algunos países de América Latina: A propósito de los resultados del LLECE
623Cervini, Rubén AlbertoEducación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE
592Cestare, MarielaLas luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires).
5126Chaile, Marta O.Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad.
5147Chavero, Gustavo FedericoLas prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis.
226Chavero, GustavoEscuelas mejores, escuelas peores. Un enfoque centrado en la planificación institucional
470Chiancone , AdrianaPolítica, educación superior e investigación educativa en Uruguay y el Cono Sur. Estudio de caso y dimensiones comparadas- 1985-2011
232Chiancone Castro, AdrianaEstudios Globales y regionales en perspectiva comparada: Convergencia e internacionalización en la educación superior sudamericana. Un enfoque comparado de las políticas de educación superior del Convenio Andrés Bello y el MERCOSUR
284Chiancone Castro, AdrianaTeoría y metodología de la educación comparada: desafíos de la construcción del campo
170Chiancone Castro, AdrianaReformas Educativas en los Noventa: Perspectivas desde la educación comparada.
213Chiancone Castro, AdrianaCurrículum y políticas de Integración educativa y cohesión social en América Latina: el caso de la planta de celulosa en Fray Bentos - Gualeguaychú.
135Chiancone Castro, AdrianaEvaluación y Acreditación en la Educación Superior: Un estudio comparado de América Latina y de Europa.
55Cincunegui , CarmenLa función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional
687Clark Lazcano, SoniaFactores psu, educativos-demográficos y aprendizajes pedagogías uplaced 2013-2014: análisis comparativo y monitoreo curricular inicial .
686Claverie, JulietaLa profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense.
478Clavijo, MónicaPrácticas innovadoras de enseñanza, contextos y dispositivos de formación en dos carreras de profesorado de la UNSL.
273Clavijo, MónicaPrácticas de formación y resolución de problemas reales: un estudio comparativo en dos carreras de la UNSL como contextos para la cognición y atribución de sentido
118Clavijo, MónicaEl campo de la formación universitaria: rasgos y contornos de los cambios del currículum en un contexto de crisis estructural.
699Coffe Ramírez, Víctor ManuelUso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas.
126Cohen, Eduardo DanielEl problema de la lecto-escritura en los primeros cursos de física en una facultad de ciencias exactas e ingeniería.
431Cohen, DanielEstudio comparativo entre las competencias de lectura de estudiantes de ingeniería del Ciclo Básico y del Ciclo Superior.
624Colombo, María de la PazAnálisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes
442Cometta, Ana LíaInnovaciones, dispositivos y Sujetos en la formación para la práctica profesional en carreras (tecnológicas y de la salud) de la UNSL: una lectura desde el cambio curricular
471Condenanza, LucíaPolíticas de acceso a la Universidad Pública: un estudio comparado.
625Contreras, Juan Ramón La asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina
36Copertari, SusanaAnálisis de experiencias sobre prácticas de enseñanza en educación a distancia en la Universidad Nacional de Rosario
447Coppola, NataliaLa evaluación de la función docente en la Universidad de Buenos Aires
6115Coppola, Natalia - FAZIO MarisaTendencias y desafíos para la implementación de las co – titulaciones de educación superior en el mercosur
5142Coppola, NataliaAciertos y desaciertos en los procesos de internacionalización curricular en las Universidades Argentinas
526Corbella, VirginiaLa experiencia de internacionalización de tres IES argentinas
636Corbella, Virginia Las motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado
128Corbetta, SilvinaEl rol de la escuela en los sectores pobres.
13Corrado, RosanaAlumnos avanzados, prácticas de estudio y culturas disciplinares en la universidad. algunas hipótesis para un análisis relacional.
57Corrado, RosanaLa evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay.
483Correa, Bianca CristinaSistemas de ensino privados em redes municipais paulistas: conseqüencias para a organização do trabalho na escola
464Correa, Bianca CristinaOrganização do trabalho pedagógico na pré-escola e suas relações com o ensino fundamental de nove anos: projeto em andamento.
463Correa, Bianca CristinaO que pensam as crianças de uma pré-escola sobre o ingresso no ensino fundamental: projeto em andamento
534Corti, Ana MaríaUniversidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales.
161Coscio, LucreciaLos textos escolares y su función dentro del sistema educativo en la construcción de una sociedad democrática
290Coscio, Lucrecia CarmenVieja ley.nueva ley.¿Qué cambia en la educación?
512Cosolito, PatriciaAnálisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
5115Costa , SueliEstudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina
5120Costa , Marcus ViníciusEducação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação.
47Costa De Paula, Maria de FátimaA influência das políticas neoliberais na educação superior: casos UFF e UERJ.
669Costa De Paula, Maria de FátimaInstitucionalização de políticas culturais nas universidades públicas do brasil e da argentina.
465Costa De Paula, Maria de FátimaOs cursos superiores de tecnologia e a fundação do sujeito trabalhador: perspectivas e aproximações.
520Costa de Paula, Maria de FátimaA circulação de modelos educacionais da França para o Brasil: retratos do desenvolvimento profissional de professores de séries iniciais.
325Costa de Paula, Maria de FátimaEducação Superior e Inclusão Social na América Latina: um estudo comparado entre Brasil e Argentina
372Cozza, Eduardo NéstorSeguimiento de la insercion de egresados del polimodal en la educacion superior y el mundo del trabajo
321Cravino, AnaDiferencias y semejanzas en torno a la formación superior en el Mercosur. Reflexiones sobre la enseñanza de Arquitectura en las Escuelas de Arquitectura del Arquisur
271Cristofoli, Maria SilviaPolíticas Públicas e MERCOSUL Educacional na perspectiva comparada Brasil - Argentina: um olhar a partir do ensino do espanhol e do português como língua estrangeira
289Cruz Massón, Rosa MaríaUna visión integradora para realizar estudios comparados en educación
340Cunha Link, FabioIntegração entre a universidade e a educação municipal
610Cutrera, GuillermoPolíticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
330Córdoba, ClaudiaEl ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009)
684D'Abate, GabrielaCondiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo.
139Da Cunha, María IsabelInnovación en el aula universitaria y saberes docentes: experiencias de investigación y formación que aproximan a Argentina y Brasil
140Da Cunha, María IsabelInnovación en el aula universitaria y saberes docentes: experiencias de investigación y formación que aproximan a Argentina y Brasil
475Da Cunha França, Júnior AntenorPolíticas Públicas para a Educação de Jovens e Adultos no Brasil e na Venezuela: um estudo preliminar
424Da Cunha Rocha, StéfanieEl profesor de arte para niños ciegos: prácticas pedagógicas en dos realidades
672Da Luz Mazzardo, Ana LuciaEnem e simce: avaliação ou controle da educação?
285Da Rosa, José PauloThe Technical Professional Education in Latin America
424Da Rosa Fonseca Da Silva, Maria CristinaEl profesor de arte para niños ciegos: prácticas pedagógicas en dos realidades
595Da Silva Tormes, DiegoQualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental.
257Dal Pino, ClaudiaLas orquestas infantiles y juveniles: el proyecto venezolano y la propuesta del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ZAP) ¿Una réplica?
6117Dalla Corte, Marilene GabrielUm estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil
671Daminelli Borges Machado, Clarisse Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina.
623Dari, Nora LilianaEducación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE
238Davies, NicholasHacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada
476Davila, MabelPosgrados académicos y profesionales. La discusión actual en Argentina y Brasil.
437De Almeida Pimenta, Maria AlziraFraude em Avaliações de aprendizagens: Estudo Comparativo entre o Nordeste e o Sudeste do Brasil
437De Almeida Pimenta, SoniaFraude em Avaliações de aprendizagens: Estudo Comparativo entre o Nordeste e o Sudeste do Brasil
244De Amezola, GonzaloJovens brasileiros e argentinos diante da história
626De Arce Otero, Jahir JoséIncidencia del proceso de descentralización en la calidad de las instituciones educativas en el municipio de Sahagún, Córdoba, Colombia 2002-2015.
452De Camargo Hizume, GabriellaLas Agencias Nacionales de Acreditación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitárias en el MERCOSUR (Sistema ARCU-SUR).
413De Candido, GonzaloComportamiento de poblaciones escolares heterogeneas en las pruebas SERCE 2006 de matemáticas.
257De Couve, Alicia C.Las orquestas infantiles y juveniles: el proyecto venezolano y la propuesta del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ZAP) ¿Una réplica?
585De Cássia Oliveira Cruz, RitaBrasil y España: distintos modelos de educación secundaria.
489De La Rosa, EugeniaEl egresado en Ciencias de la Educación y el campo laboral. Un análisis en graduados de la UNCuyo
457De Los Heros Rondenil , MartinLas trayectorias laborales y educativas en los estudios de egresados: el caso del CONALEP, México, 2001-2010.
12De Luca, O.BeatrizAcreditación de la calidad de la educación superior: los casos de Argentina, Chile y México.
456De Mendonça Silva, Vera LúciaLas tecnologías de Información e Comunicación las escuelas públicas
220De Morais Melo, Susana GracielaEl dispositivo de la gestión privada en instituciones de gestión estatal: un estudio comparativo de casos
224De Oliveira Guaranha Garcia, TeiseEnsino Médio Noturno no Estado de São Paulo: evidências de qualidade em escolas públicas
210De Paula, María de FátimaCartografia da Educação Superior no Município de Niterói
5140De Sierra, María TeresaDiagnóstico y balance de las políticas de evaluación académica y programas de estímulos económicos actuales en algunas ies1 en México.
6105De Sierra Neves, María TeresaCambios del sentido tradicional de la autonomía universitaria en el contexto actual de américa latina.
356De Sierra Neves, María TeresaNuevas identidades académicas. Estudio de caso, la UNAM y la UAM
484De Souza Nunes, PaulaSistemas privados de ensino em redes públicas municipais paulistas: diferentes opções políticas em comparação.
534De la Cruz, SilviaUniversidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales.
565De la Torre, Gabriela RuizLa gratuidad en la educación superior, su regulación en tres países de América Latina.
564De la Torre , Gabriela RuizLos procesos de evaluación docente en las universidades autónomas de México.
262Del Bello, Juan CarlosMitos y realidades de la privatización de la educación universitaria en Latinoamérica
536Del Campo, RafaelLa actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado.
5126Del Olmo , A. PaolaEstudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad.
665Del Pozo Rodríguez, Pedro PabloLos componentes del proceso formativo posgraduado de la Educación Avanzada como teoría educativa
5139Del Regno, PatriciaEstrategias de enseñanza de profesores en el aula universitaria: una mirada comparativa desde las culturas académicas.
627Del Regno, Patricia La articulación teoría-práctica en un estudio comparativo entre asignaturas de la Carrera de Enfermería de una Universidad pública del conurbano bonaerense
534Del Valle Gatica, Monica LUniversidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales.
264Delgado, HernánNivel de comprensión del aprendizaje en Biología en estudiantes de colegios públicos y privados: evaluación desde la Taxonomía
657Delgado Santa Gadea, Kenneth Posicionamiento de egresados de educación en campos laborales alternativos y tradicionales. estudio de casos
329Devoto, CristinaEl impacto de las reformas educativas de las décadas del 90 y del 2000 en la Gestión y organización de las escuelas técnicas de la Capital Federal
523Di Marco, María CeciliaEl nivel de Postgrado en Argentina y Paraguay: hacia una matriz de comparación.
362Di Pierro, Maria ClaraPolíticas de alfabetização e educação de jovens e adultos na Argentina, Brasil e Chile: um exercício de análise e comparação
516Dias, Danilo BorgesJovens Bolivianos Radicados no Brasil e Argentina: Uma Abordagem Comparativa de Desafios e Perspectivas no Ambiente Escolar com Desdobramentos na Identidade e Cultura das Migrações na América do Sul.
628Didier, Sandra NoemíSurgimiento de la “Responsabilidad Social” un análisis comparativo de “RSE” y “RSU”
133Diedrich, Lilian ConstanzaEstudio comparativo de implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza universitaria. análisis de una experiencia
434Diedrich , Lilian ConstanzaExperiencia de la enseñanza de la psicologia evolutiva en dos grupos educativos diferentes
410Diniz Gomes Melo, SavanaArgentina y Brasil: cambios y contradicciones en las políticas educativas
469Diniz Gomes Melo, SavanaPolítica educativa y trabajo docente: una comparación de perspectivas sindicales en Argentina y Brasil
630Diniz Júnior, Carlos AntônioLa escolaridad obligatoria: estudios comparados en los Estados Partes del MERCOSUR
629Diniz Júnior, Carlos AntônioEl tiempo completo en cuestión: una comparación entre el Programa Más Educación e el Nuevo Más Educación.
266Diodati, MarianoOrganismos Multilaterales. Un estudio en perspectiva comparada de sus lineamientos y estrategias en materia de Educación Superior Universitaria durante las últimas décadas
684Dirié, Cristina Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo.
31Domiciano, Cassia AlessandraA ampliação da oferta educacional via parcerias público-privadas: uma análise comparada dos municípios paulistas de Pirassununga, Piracicaba e Hortolândia
453Donnini , NoraLas modalidades de admisión a la universidad en Argentina. Consideraciones acerca de los programas adoptados por un conjunto de instituciones seleccionadas.
312Dono Rubio, SofíaAutonomía universitaria: El devenir de una idea fundante. Un estudio comparado de la universidad (1973 – 1983)
579Dos Santos Gomes , SuzanaLas prácticas institucionales en el ingreso a la universidad: un estudio comparado del ingreso a las carreras de educación en Argentina y Brasil.
631Dos Santos Oliveira, Jaqueline Educação pública no Brasil e na Argentina: um olhar sobre a legislação
171Douglas, SilvinaTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
625Doulián, NataliaLa asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina
489Doña, LauraEl egresado en Ciencias de la Educación y el campo laboral. Un análisis en graduados de la UNCuyo
117Duarte, BetinaEl acceso a la Educación Superior. Sistemas de Admisión a las Universidades Nacionales de Argentina
634Duret, Graciela CristinaEfectos de la democratización universitaria en la república argentina en el período democrático 1983-2015
335Dávila, MabelEvaluación y Acreditación en Argentina y Uruguay: los sistemas de educación superior y nuevas orientaciones de política en perspectiva comparada
524Díaz, Martín PedroPolíticas de incentivos en la formación docente inicial: el caso de Argentina y Chile.
5141D’Angelo , PaolaPliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.
635Echeverri Jiménez, GuillermoInclusión, Calidad y Equidad en la Educación: entre lo mínimo y la básico en el nivel avanzado de formación de maestros en Colombia
156Echeverriarza, María PazLas pasantías del docente de ciencias como estrategia de formación y desarrollo profesional.
480Eggert, EdlaProcessos formadores de artesãs: um estudo da realidade no estado do Rio Grande do Sul (Brasil), em diálogo com o estado de Santa Fé (Argentina).
673Eiros Scopp, AnalíaLos Núcleos de Aprendizajes Priorizados tensiones y dilemas en los Diseños Curriculares en Formación Ética y Ciudadana de Prov. de Bs. As. y CABA
119Elías, María EstherEl campo de los Fundamentos de la Educación en la formación de docentes en Estados Unidos. Aportes para la discusión sobre la formación pedagógica de los profesores.
526Elías, SilvinaLa experiencia de internacionalización de tres IES argentinas
678Elías, SilvinaPolíticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina.
636Elías, SilvinaLas motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado
242Epstein, Erwin H.Indicios Vitales en el Desarrollo Epistemológico de la Educación Comparada
638Espinoza, OYARZÚN JaimeCurrículum 2012 vs Currículum 2016 Estudio Comparativo Inicial para la carrera de Tecnólogo.
435Espinoza , OscarExperiencias y percepciones de los jóvenes de Cerro Navia y de sus familias acerca del abandono escolar: efectos, implicancias y proyecciones.
248Espinoza Tejerina, RogelioLa correcta interpretación de la autonomía universitaria implica una educación de calidad
639Esquivel, Daniel Eugenio El ingreso del alumno en la universidad y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones
527Esquivel, Daniel EugenioLa inserción del alumno en la universidad y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic).
338Falchetti, ShaniFormação do professor e educação inclusiva: um estudo da relação teórico-prática
654Fanego, Magalí La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015.
5113Fanego , MagaliEl campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014
265Farenzena, NalúO Federalismo e as relações intergovernamentais na educação da Argentina e do Brasil
341Farré, AndreaLa capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad
343Fazio, MarisaLa evaluación universitaria en América Latina y el Caribe. Investigación evaluativa sobre las experiencias de configuración de un sistema conjunto de evaluación. (Estudio comparado )
5142Fazio, MarisaAciertos y desaciertos en los procesos de internacionalización curricular en las Universidades Argentinas
443Fazio, MarisaInternacionalización de los sistemas de evaluación y acreditación universitaria en América Latina (1998-2009). Metaevaluación de los sistemas desde la perspectiva comparada.
641Fazio, Marisa CarinaLa gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016.
662Feced Abad, LucíaCurrículum y aumento de la obligatoriedad escolar.
642Feeney, Silvina Revisitando los estudios sobre escuela secundaria: reflexiones a partir de un análisis comparado en escuelas técnicas
28Feldfeber, MyriamAutonomía y autogestión escolar: consideraciones a partir de algunas experiencias latinoamericanas
460Feldfeber , MyriamNuevas y viejas formas de regulación de los sistemas educativos en Brasil y Argentina
662Feldman, Daniel Currículum y aumento de la obligatoriedad escolar.
42Felicioni , Silvina¿Cómo es la formación para la práctica profesional en profesorados universitarios? un estudio comparado de la formación de profesores universitarios
12Fernandez, MarianaAcreditación de la calidad de la educación superior: los casos de Argentina, Chile y México.
145Fernandez, Lamarra NorbertoLa educación superior en América Latina y el Caribe y la evaluación y acreditación de su calidad situación, problemas y perspectivas.
449Fernandez Lamarra, NorbertoLa profesión académica en América Latina. Situaciy perspectivas.
255Fernandez Lamarra, NorbertoLa universidad frente a nuevos desafíos
267Fernandez Nunes, Celia MariaParticipación de los profesores en las Reformas Educativas: un dialogo a partir de experiencias en Brasil y Chile
149Fernández, Graciela María ElenaLa lectura y la escritura como prácticas constitutivas del ingreso universitario.
5152Fernández, María SoledadEstudio histórico comparado acerca de la circulación de ideas y prácticas entre países centrales europeos y la Argentina hacia fines del siglo XIX.
6107Fernández, LidiaDinámicas escolares en contexto de pobreza| con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización de la tarea primaria. Estudio de Profundización.
553Fernández, Aída E.Realidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual.
641Fernández, Miriam Liliana La gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016.
5153Fernández, SoledadUniversidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino.
529Fernández Fastuca, LorenaEl docente oculto. El papel de los pares en la formación de investigadores en Ciencias Biológicas y en Ciencias Sociales
644Fernández Lamarra, NorbertoLa educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes
16Ferrazzino, AnaAnalizando el rendimiento de los estudiantes de la UBA, en un escenario de crisis y reforma educativa.
520Ferreira, DiegoA circulação de modelos educacionais da França para o Brasil: retratos do desenvolvimento profissional de professores de séries iniciais.
543Ferreiro, MarielaLa formación de doctores en Argentina en el contexto regional y global: tradiciones y políticas recientes
440Ferreiro , MarielaIngreso a la Profesión Académica: un estudio comparado entre Argentina, Brasil y México
654Ferrere, Lucía La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015.
5113Ferrere , LucíaEl campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014
357Fiuza, AlexandreO método comparativo na análise do processo de privatização do ensino superior brasileiro
41Fliguer, José Luis Perspectivas en el proceso de integración de los sistemas de posgrados de Argentina y Brasil en el marco del MERCOSUR Educativo.
227Fonseca Santanilla, Beatriz FonsecaEstrategias evaluativas empleadas en cursos de ingeniería ambiental que involucran conceptos químicos: un análisis desde la prueba de ECAES
648Formichella, María Marta Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca
288Formichella, MaríaUn análisis comparado entre la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
485Fortes Gomes, LeonardoTrajetórias estudantis e percepções da escola: visões de jovens estudantes brasileiros sobre sua escolarização e expectativas de futuro profissional
358Franco, Adriana FatimaO processo escolar e a construção da consciência de si na perspectiva vigotskiana
226Fratin, Alicia CeliaEscuelas mejores, escuelas peores. Un enfoque centrado en la planificación institucional
5147Fratín de Samper, Alicia CeliaLas prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis.
6108Frazão De Castro, Lina Educação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada.
224Freitas Adrião, Theresa MariaEnsino Médio Noturno no Estado de São Paulo: evidências de qualidade em escolas públicas
649Fuentealba Fuentealba, Andrea Agendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017
267Fuentealba Jara, RodrigoParticipación de los profesores en las Reformas Educativas: un dialogo a partir de experiencias en Brasil y Chile
5119Furciniti, RominaLos niveles de graduación en educación básica de los sistemas educativos de América Latina: los casos de Honduras, Nicaragua y Guatemala.
161Furió, María EstelaLos textos escolares y su función dentro del sistema educativo en la construcción de una sociedad democrática
649Gajardo Asbún, Karen Agendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017
688Galaz Valderrama, CaterinePolíticas educativas y migración en chile: el largo camino hacia la inclusión.
5129Gallegos Santiago , M. de JesúsAnálisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa.
531Gamboa, Luis FernandoAsistencia al preescolar y brechas de rendimiento en el nivel medio: un análisis para América Latina
588Gamino, Adriana EdithComparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico.
651Garcete Morel, DidilfoUna aproximación desde la educación comparada institucional a escuelas del conurbano. Cultura e implementación de políticas educativas.
448Garcia, VirginiaLa formación docente analizada en perspectiva regional y comparada: convergencias y divergencia en las transformaciones del profesorado para el nivel secundario.
369Garcia, Teise de Oliveira GuaranhaReformas na educação e gestão escolar: a equipe administrativa e a eficácia da escola
462Garcia , Vanessa PurificaçãoO privado no público: a formação docente na escola pública com o sistema privado de ensino.
421Garcia Alvarez , AntonioEl derecho a la educación en las escuelas y aulas hospitalarias en perspectiva internacional y comparada.
618García, María BasilisaAnálisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior)
644García, Pablo La educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes
5137García, Pablo D.Políticas para la superación de la exclusión educativa. Estudio comparado de las políticas de inclusión educativa en los 90 y en el inicio del sigo XXI.
610García, María Basilisa Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
171García, CristianTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
523García, Lucía BeatrizEl nivel de Postgrado en Argentina y Paraguay: hacia una matriz de comparación.
514García, María B.Conciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón.
652García, Pablo DanielEstrategias institucionales para el fortalecimiento de las trayectorias educativas. Estudio de casos múltiples en la escuela secundaria latinoamericana.
599García , NoeliaLa enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales
327García Barbero, MilagrosEl desarrollo de sinergias entre el espacio europeo de educación superior y el espacio latinoamericano y caribeño de educación superior
699García Durán, Alfonso Uso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas.
532García Molina, Danilo RigobertoMotivaciones para la elección de la carrera de docencia universitaria en posgrados de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito, en la contemporaneidad.
56García Rivera, Blanca RosaLa universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC.
533Garizurieta Bernabe, JessicaLa Educación Superior como proceso de exclusión, desarraigo y desigualdad social en México.
321Gavarotto, CarlosDiferencias y semejanzas en torno a la formación superior en el Mercosur. Reflexiones sobre la enseñanza de Arquitectura en las Escuelas de Arquitectura del Arquisur
5117Gerstenhaber, ClaudiaCondiciones para el Cambio Cultural en Instituciones de Educación Temprana. Un estudio comparativo.
413Gertel, Héctor R.Comportamiento de poblaciones escolares heterogeneas en las pruebas SERCE 2006 de matemáticas.
324Ghiggi , GomercindoEducação comunicativa angolana na realidade “ondjangotchiwiana”: diálogos com Paulo Freire
146Giangiacomo, GracielaLa Educación Superior en el sector educativo del MERCOSUR. Estado de la cuestión y perspectivas. El papel de las Universidades
113Gibbon, Ratto CleberEducação, comunicação e novas tecnologías, políticas de controle social no Brasil
322Gigaglia, María ElinaDo longer school days have enduring educational, occupational or income effects?
413Gigena, ManuelComportamiento de poblaciones escolares heterogeneas en las pruebas SERCE 2006 de matemáticas.
661Gild, Mariana La inclusión de jóvenes de sectores desfavorecidos en la escuela secundaria: desafíos al formato escolar tradicional
599Gilli , Juan JoséLa enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales
366Gimenez, VivianaReforma del sistema de acceso al trabajo docente en el nivel superior en la Provincia de Buenos Aires
262Giménez, GracielaMitos y realidades de la privatización de la educación universitaria en Latinoamérica
313Gisele, AdrianaBrasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário
413Giuliodori, RobertoComportamiento de poblaciones escolares heterogeneas en las pruebas SERCE 2006 de matemáticas.
642Gluz, Nora Revisitando los estudios sobre escuela secundaria: reflexiones a partir de un análisis comparado en escuelas técnicas
245Gluz, NoraLa autonomía escolar: perspectivas y prácticas en la construcción de proyectos políticos
270Gomes Melo, Savana DinisPolíticas para a educação profissional: uma comparação entre Brasil e Argentina
367Gomes Melo, SavanaReformas e políticas para a educação profissional no Brasil e na Argentina: mudanças na organização escolar e no trabalho docente
320Gomes-da-Silva, ElianeDestaques da proposta para a primeira infância de Parma-Itália: referência para o Brasil?
435Gonzalez, Luis EduardoExperiencias y percepciones de los jóvenes de Cerro Navia y de sus familias acerca del abandono escolar: efectos, implicancias y proyecciones.
261Gonzalez, NormaLos trabajos prácticos y el aprendizaje de las Ciencias Básicas
230Gonzalez Carella, María InésEstudio comparativo de modelos evaluativos en las instituciones de educación superior en América Latina
481Gonzalez Gonzalez, María TeresaProgramas y medidas contra el abandono escolar en la enseñanza obligatoria: análisis comparado entre españa y argentina.
5111González Candia, Julio CésarAnálisis comparativo entre dos propuestas institucionales para implementar el reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) en programas de pregrado.
683González López, Rosa MaríaLa formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado.
567González Melo, Hamlet SantiagoAnalítica comparativa y descriptiva de la formación docente a través de las reglamentaciones profesorales de las universidades: Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia), Nacional de San Luis (San Luis-Argentina) y Universidad del Tolima (Ibagué-Colombia)
5120Gonçalves, MoreiraEducação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação.
424Gonçalves Azevedo, IsadoraEl profesor de arte para niños ciegos: prácticas pedagógicas en dos realidades
438Gonçalves De Carvalho, EmaGestão da educação: em perspectiva comparada brasil-portugal
355Gonçalves de Carvalho, Elma JúliaNovas perspectivas para os estudos comparados em educação
333Gonçalves de Carvalho, Elma JúliaEstudos comparados: repensando sua relevância para a educação
236Gorostiaga, JorgeGlobalización y educación en América Latina: contrastando perspectivas académicas y de organismos internacionales
414Gorostiaga, JorgeDebates recientes sobre la vinculación entre investigación y política educativa en américa latina
416Gorostiaga, JorgeDos décadas de reformas educativas a nivel subnacional en argentina y brasil: continuidades y cambios
5113Gorostiaga , Jorge M.El campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014
654Gorostiaga Derqui, Jorge M.La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015.
163Gorri, AliciaMultidimensional de la Calidad en el Sector Público Universitario.
13Goñi, JuditAlumnos avanzados, prácticas de estudio y culturas disciplinares en la universidad. algunas hipótesis para un análisis relacional.
422Grandoli, María EugeniaEl gobierno de la transmisión a nivel organizacional. Un análisis comparado entre dos instituciones de enseñanza media privada en la Ciudad de Buenos Aires.
446Grandoli, María EugeniaLa evaluación de instituciones de educación superior en Argentina: comparación entre los procesos de evaluación de instituciones universitarias y de institutos de formación docente
47Grangeia Cardoso, Ana CarolinaA influência das políticas neoliberais na educação superior: casos UFF e UERJ.
5110Grinsztajn, FabianaPrácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado.
349Guaita, WilfredoLas dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas
568Gualpa, Valeria V.Institución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas.
483Guaranha Garcia, Teise de OliveiraSistemas de ensino privados em redes municipais paulistas: conseqüencias para a organização do trabalho na escola
5122Guerra Sílex, LilianaLa deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda
655Guillìn Nùñez, Milton Eduardo Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador.
26Gutiérrez, Ricardo RaúlArgentina y Finlandia. Una visión panorámica de los resultados de sus sistemas educativos y de los correspondientes entornos
535Gutiérrez, RicardoPolíticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado.
536Gutiérrez, AntonioLa actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado.
167Gutiérrez, Ricardo Raúl¿Pueden las universidades estar sujetas al principio de eficiencia en su gestión?
614Gutiérrez, MarioLas c.a.p.a.h. -cualidades asociadas al principio “aprender a hacer”- como contribuciones a la democratización de la educación secundaria y superior.
524Guzmán del Valle, MarianaPolíticas de incentivos en la formación docente inicial: el caso de Argentina y Chile.
576Gómez Vera, Gabriela“La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores.
482Haas , Celia MariaProjetos pedagógicos para a formação de professores: um estudo comparado das estratégias e práticas em três universidades da região sudeste do brasil
44Hawkes , Virginia¿Un lector deficiente, un buen estudiante?
138Heffes, Alejandra¿Ingresantes a la Universidad: identidad o diversidad? Los alumnos cohorte 2004 de la Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires.
656Heras Castillo, Verónica ElizabethLa universidad con formadora de docentes inclusivos. Análisis desde la perspectiva ecuatoriana.
537Herbón, FlorenciaReconfiguraciones de la gestión universitaria en el conurbano bonaerense a partir de la reforma de los años 90: nuevas funciones y roles
254Herger, NataliaLa transición de la educación al trabajo de los estudiantes avanzados de tres universidades argentinas
225Herger, NataliaEntre la presión de las competencias y el desafío de la apropiación de saberes: experiencias de reconocimiento de saberes de los trabajadores en países desarrollados, en América Latina y Argentina
116Hermo, JavierEjes de una Reforma Educativa Integral
235Hermo, JavierGlobalización e internacionalización de la educación superior. Apuntes para el estudio comparado de la situación en Argentina y el MERCOSUR.
430Hermo, JavierEstudio comparado de la internacionalización de la educación superior en Argentina y el MERCOSUR
332Hermo, JavierEstudio comparado de la normativa sobre globalización e internacionalización de la educación superior en Argentina y el Mercosur
121Hermo, JavierEl futuro del mecanismo experimental de acreditación de carreras de grado universitario (MEXA) del MERCOSUR
146Hernández, GeorginaLa Educación Superior en el sector educativo del MERCOSUR. Estado de la cuestión y perspectivas. El papel de las Universidades
6108Herres Terraza, Cristiane Educação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada.
445Hirales Pacheco, MauraLa evaluación de egresados de licenciatura, una perspectiva comparada entre los resultados obtenidos en dos versiones del EGEL CENEVAL
5134Hirales Pacheco, MauraEquidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México.
5129Hirales Pacheco , MauraAnálisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa.
5138Hirsch, DanaTransformaciones recientes de la formación técnico profesional: un análisis de las tendencias globales y su expresión concreta en la Argentina
144Hormaeche, Lisandro DavidLa educación en las puertas del siglo XXI: globalización, mundialización y culturas en la Argentina actual.
221Ibáñez, Gabriela E.El rol del pedagogo en el Servicio de Orientación y en la organización institucional
168Ibáñez, Gabriela¿Qué revela la evaluación?. Una mirada comparada, desde dos contextos organizativos – institucionales diferentes.
5141Ibáñez , SusanaPliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.
679Ibáñez Martín, MaríaInclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo?
582Idoyaga, IgnacioTutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires.
330Imperiale, MarcelaEl ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009)
16Iriarte, AliciaAnalizando el rendimiento de los estudiantes de la UBA, en un escenario de crisis y reforma educativa.
137Isern, GuillerminaIndicadores de acceso, permanencia y perfil social en educación media y superior. Un enfoque desde el Análisis Multidimensional..
149Izuzquiza, María VivianaLa lectura y la escritura como prácticas constitutivas del ingreso universitario.
28Jaimovich, AnalíaAutonomía y autogestión escolar: consideraciones a partir de algunas experiencias latinoamericanas
263Jardey Suarez, OscarModelo pedagógico basado en competencias para la enseñanza de la física experimental.
272Jeria, JorgePost-grados y la tecnología de la información. Estudio de caso de un programa en Chile
233Jesus, Wellington Ferreira de Financiación de la educación básica en países del Cono Sur: Un estudio comparativo
126Jorrat, IndianaEl problema de la lecto-escritura en los primeros cursos de física en una facultad de ciencias exactas e ingeniería.
171Jorrat, IndianaTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
229Jorrat, IndianaEstudio comparativo de la respuesta de estudiantes de primer año de Ingeniería ante la implementación de nuevas estrategias didácticas en la Cátedra de Física I
248Justiniano Flores, CarmenLa correcta interpretación de la autonomía universitaria implica una educación de calidad
5112Juárez Romero , Claudia AmandaLas políticas educativas y los nuevos escenarios de la formación docente de educación básica en México, Brasil, Argentina y Chile: Una visión comparada.
577Jácome, AdrianaLa implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense.
613Júnior Cunha, AdenilsonBase Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada.
5117Kalik, MarielaCondiciones para el Cambio Cultural en Instituciones de Educación Temprana. Un estudio comparativo.
324Kavaya, MartinhoEducação comunicativa angolana na realidade “ondjangotchiwiana”: diálogos com Paulo Freire
658Kligman, Cecilia MarthaHacia una educación especialmente inclusiva.
690Kligman, Cecilia MarthaUna nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos.
5123Kligman, CeciliaComparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación.
316Knaut, JulioConcepção de Infância no século XIX e XXI: estudo comparativo a partir da prática pedagógica dos Centros Municipais de Educação Infantil.
277Kohen, NildaProyecto Docente Institucional
539Koll, FedericoEl concepto de persona educada y las "competencias" en los discursos globales en educación.
659Kravetz, SilviaReflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay
5136Kravetz, Silvia E.La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014.
33Krawczyk, NoraA reforma Educacional na América Latina nos anos 90. Uma perspectiva histórico-sociológica
690Krevneris, Martin Una nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos.
648Krüger, NataliaCondiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca
531Krüger, NataliaAsistencia al preescolar y brechas de rendimiento en el nivel medio: un análisis para América Latina
227Ladino Ospina, YolandaEstrategias evaluativas empleadas en cursos de ingeniería ambiental que involucran conceptos químicos: un análisis desde la prueba de ECAES
124Lafiosca, María LuzEl perfil de los docentes en los ’90. los casos de Buenos Aires y Misiones.
22Lafiosca, María LuzAcciones y discursos de los sindicatos de docentes frente a la sanción de la ley de transferencia de establecimientos educativos nacionales a las jurisdicciones en la década de los ’90: los casos bonaerenses de FEB y SUTEBA.
27Lagoria, Silvana LorenaAspectos socio-educativos de la Región Centro, posibilidad u obstáculo para la integración regional
318Lagoria, SilvanaCultura, educación e integración regional. Estudio comparado del curriculum en la Región Centro de Argentina
452Lagoria, Silvana LorenaLas Agencias Nacionales de Acreditación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitárias en el MERCOSUR (Sistema ARCU-SUR).
5114Lamfri , Nora Z.La cooperación académica en la región. el caso de los posgrados en Argentina y Brasil.
215Landoni, PabloDinámicas público / privadas en el desarrollo de la educación de postgrados: comparando las experiencias de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay
592Langer, EduardoLas luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires).
259Langer, ArielLos grupos de investigación y docencia y sus capacidades de respuesta a las demandas sociales y productivas: Estudio comparado en tres Universidades
335Larrechea, Enrique MartínezEvaluación y Acreditación en Argentina y Uruguay: los sistemas de educación superior y nuevas orientaciones de política en perspectiva comparada
5116Laux, Raul OttoMetodología de la realidad. El método de estudio de caso o técnica casuística: propuesta de aplicación en una Universidad del Vale do Itajaí – sc – Brasil.
250Lavia, PabloLa formación en Educación Comparada en las universidades argentinas: Hacia la consolidación de un espacio de reflexión e intervención
444Lavia, PabloLa calidad en educación y su legislación en las provincias argentinas: una breve conceptualización a las definiciones sobre calidad en educación y un análisis de su aplicación en las normativas provinciales de las jurisdicciones de Buenos Aires, San Luis y Salta.
6112Lavia, PabloPolíticas curriculares recientes en Argentina.
540Lavia , Pablo CesarPolíticas Curriculares Recientes. Un análisis comparado de cuatro jurisdicciones argentinas.
586Lavooy, V.J.Incidencia del sexo, la participación en ferias de ciencia y la región de procedencia sobre la actitud hacia la investigación en alumnos de nivel medio.
138Laxalt, Irene¿Ingresantes a la Universidad: identidad o diversidad? Los alumnos cohorte 2004 de la Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires.
241Lazarovich, María BeatrizIncidencias de estructuración de programas y material bibliográfico en las prácticas educativas
374Lazarovich, María BeatrizTrabajo correspondiente al Área Temática: Estudios comparados sobre las influencias de las reformas en el plano de las prácticas pedagógicas
434Lazarovich , María BeatrizExperiencia de la enseñanza de la psicologia evolutiva en dos grupos educativos diferentes
427Lazarovich , María BeatrizEl valor del lenguaje para una educación personalizada.
425Leal, MarianaEl sentido de las reformas educativas en América Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile.
624Legato, Ana María Análisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes
480Lemos Da Cunha, AlineProcessos formadores de artesãs: um estudo da realidade no estado do Rio Grande do Sul (Brasil), em diálogo com o estado de Santa Fé (Argentina).
461Lemos Nunes, Stella MarisO Desempenho em Matemática dos Estudantes Brasileiros no PISA.
415Lemos Nunes, Stella MarisDesigualdades sociais X desempenho em leitura dos estudantes brasileiros no PISA
217Lerche Vieira, SofíaEducação básica no Brasil: eqüidade numa perspectiva territorial
370Lerche Vieira, SofiaReformas universitárias brasileiras em diferentes contextos
218Lerche Vieira, SofíaEducação brasileira: o imperativo de crescer com qualidade
368Lerche Vieira, SofiaReformas educativas no Brasil: uma aproximação histórica
5122León Ochoa, Esteban MiguelLa deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda
322Llach, Juan JDo longer school days have enduring educational, occupational or income effects?
664Lladó Lárraga, Dora María Las políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México.
32Lopes Ribeiro, A formação para a docência universitária em cursos de mestrado em saúde coletiva
478Lopez, ZulmaPrácticas innovadoras de enseñanza, contextos y dispositivos de formación en dos carreras de profesorado de la UNSL.
471Lopez, María ManuelaPolíticas de acceso a la Universidad Pública: un estudio comparado.
49Lorenzo, GabrielaAnálisis comparado del cambio de planes de estudio a través del rendimiento los estudiantes.
341Lorenzo, Ma. GabrielaLa capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad
45Loureiro De Freitas Dalben, Ângela ImaculadaA configuração do trabalho docente na Educação Superior da Argentina e do Brasil a partir das reformas empreendidas desde a década de 1990.
435Loyola Campos, JavierExperiencias y percepciones de los jóvenes de Cerro Navia y de sus familias acerca del abandono escolar: efectos, implicancias y proyecciones.
212Lozano, MiguelComparación entre las expectativas de los docentes de primer año y el desempeño de los ingresantes en carreras de ingeniería
139Lucarelli, ElisaInnovación en el aula universitaria y saberes docentes: experiencias de investigación y formación que aproximan a Argentina y Brasil
627Lucarelli, ElisaLa articulación teoría-práctica en un estudio comparativo entre asignaturas de la Carrera de Enfermería de una Universidad pública del conurbano bonaerense
5139Lucarelli, ElisaEstrategias de enseñanza de profesores en el aula universitaria: una mirada comparativa desde las culturas académicas.
140Lucarelli, ElisaInnovación en el aula universitaria y saberes docentes: experiencias de investigación y formación que aproximan a Argentina y Brasil
542Lucchesi, Martha A.S.Universidades Estaduais Paulistas: breve história em perspectiva comparada.
155Luzón, AntonioLas imágenes de la escuela democrática desde el discurso de los docentes.
312Lázzari, MarianaAutonomía universitaria: El devenir de una idea fundante. Un estudio comparado de la universidad (1973 – 1983)
590López, EmilioEl formato escolar en políticas de inclusión educativa: el caso del FinEs 2
5136López, Vanesa V.La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014.
171López, EstherTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
659López, VanesaReflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay
635López Arboleda, Gloria MaríaInclusión, Calidad y Equidad en la Educación: entre lo mínimo y la básico en el nivel avanzado de formación de maestros en Colombia
666López Hernández, AlfredoInclusión y equidad en la inversión en CTI- Ciencia, Tecnología e Innovación en la Educación Superior en Colombia, estudio comparado por regiones, años 2007- 2016
670Maccagno, AliciaLa deserción estudiantil en el primer año de la universidad. Estudio comparado de momentos y factores de deserción.
330Macha, MarisaEl ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009)
482Machado De Paula Albuquerque, HelenaProjetos pedagógicos para a formação de professores: um estudo comparado das estratégias e práticas em três universidades da região sudeste do brasil
613Maciel Pereira, FranciscaBase Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada.
486Maciel Pereira, Gisele AdrianaUm estudo comparado das reformas educacionais a partir do PISA 2000
5103Macri, AlejandraLa creación de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales.
682Madero Samaniego, Oscar GuillermoSistemas de Desarrollo Profesional Docente y Calidad de la Educación. Un estudio de Política Educativa Comparada en México y Chile.
216Maduro Silva, Denise BiancaE Surge o Sistema Argentino de Educação
21Maia, Denise MariaA universidade Nova do Brasil e o processo de Bologna da Comunidade Economica Européia: uma comparação entre dois projetos
141Makara, BettinaInterpolación de tareas creativas: las TIC’s a nivel universitario.
490Malbrán, María del CarmenEducación presencial y virtual
141Malevini, GracielaInterpolación de tareas creativas: las TIC’s a nivel universitario.
329Mamone, Carmen El impacto de las reformas educativas de las décadas del 90 y del 2000 en la Gestión y organización de las escuelas técnicas de la Capital Federal
669Maneschy, Patricia Institucionalização de políticas culturais nas universidades públicas do brasil e da argentina.
670Mangeaud, ArnaldoLa deserción estudiantil en el primer año de la universidad. Estudio comparado de momentos y factores de deserción.
5123Mantegazza, SusanaComparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación.
461Marcondes Vieira, GláuciaO Desempenho em Matemática dos Estudantes Brasileiros no PISA.
5111Mardones Espinosa, María ReginaAnálisis comparativo entre dos propuestas institucionales para implementar el reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) en programas de pregrado.
5120Marecos Parreira, ArturEducação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação.
6101Mariani, Marina AidaComparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
5144Mariani, Marina AidaLa educación secundaria obligatoria de jóvenes y adultos: un análisis comparativo de las diversas ofertas al interior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
250Marquina, MónicaLa formación en Educación Comparada en las universidades argentinas: Hacia la consolidación de un espacio de reflexión e intervención
172Marquina, MónicaTendencias recientes de los sistemas de evaluación de la educación superior en el actual escenario internacional. Un nuevo "round” del Estado evaluador.
5124Marquina, MónicaEl impacto de la Nueva Gestión Pública en las universidades y la emergencia de nuevos roles, funciones e intereses entre actores. Comparando contextos, sistemas y abordajes teórico – metodológicos para su estudio en distintos casos nacionales
426Marquina, MónicaEl trabajo academico en la periferia: Por qué los académicos argentinos están satisfechos “a pesar de todo”?
543Marquina , MónicaLa formación de doctores en Argentina en el contexto regional y global: tradiciones y políticas recientes
466Martinez, Silvia AliciaOs estudos comparados Brasil-Portugal na área da gestão da educação: um recorte da bibliografia 1986-2006
418Martinez, Silvia AliciaDuas décadas de produção na área de história da educação em perspectiva comparada no contexto brasil-portugal (1986-2006)
488Martinez, AlirioUna visión compleja de la transformación de las universidades venezolanas, en el marco de una atmósfera política polarizada y bajo la vigencia de una constitución democrática.
599Martinez , ArielLa enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales
470Martinez Larrechea, EnriquePolítica, educación superior e investigación educativa en Uruguay y el Cono Sur. Estudio de caso y dimensiones comparadas- 1985-2011
671Martins, Rosane Magaly Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina.
236Martiné, EduardoGlobalización y educación en América Latina: contrastando perspectivas académicas y de organismos internacionales
514Martín, SofíaConciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón.
561Martín, LucíaAula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática.
610Martín, Sofía Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
135Martínez Larrechea, EnriqueEvaluación y Acreditación en la Educación Superior: Un estudio comparado de América Latina y de Europa.
232Martínez Larrechea, EnriqueEstudios Globales y regionales en perspectiva comparada: Convergencia e internacionalización en la educación superior sudamericana. Un enfoque comparado de las políticas de educación superior del Convenio Andrés Bello y el MERCOSUR
170Martínez Larrechea, EnriqueReformas Educativas en los Noventa: Perspectivas desde la educación comparada.
284Martínez Larrechea, EnriqueTeoría y metodología de la educación comparada: desafíos de la construcción del campo
213Martínez Larrechea, EnriqueCurrículum y políticas de Integración educativa y cohesión social en América Latina: el caso de la planta de celulosa en Fray Bentos - Gualeguaychú.
665Martínez Oviedo, NancyLos componentes del proceso formativo posgraduado de la Educación Avanzada como teoría educativa
130Marucco, MartaEnseñar a leer y escribir en el aula universitaria: una experiencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
5120Marujo, MarceloEducação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação.
34Marum Espinosa, EliAnálisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara
417Marzoa, KarinaDos décadas de reformas educativas. El impacto de los ciclos de reformas en las políticas de formación docente de dos jurisdicciones.
314Marúm Espinosa, EliaCalidad de la Educación Superior: Un análisis comparado de la percepción del profesorado del área económico administrativa de México con sus similares de Argentina, Chile y España
487Mataluna, Mariana BeatrizUn estudio comparado de las políticas de educación especial: Argentina y Brasil.
581Matovich, IvánLa eficiencia en la graduación de programas doctorales en ciencias duras y en ciencias blandas.
544Maturo, Yanina D.La educación técnico profesional de nivel medio en Argentina y Brasil. Situación actual y marco legal.
691Mazas Martínez, FroylanEquidad en instituciones de bachillerato rural y semiurbano en Oaxaca, México.
673Mazzola, Florencia Clara Los Núcleos de Aprendizajes Priorizados tensiones y dilemas en los Diseños Curriculares en Formación Ética y Ciudadana de Prov. de Bs. As. y CABA
625Medalla Araya, Adolfo La asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina
11Mena de Mendez, CeciliaAcciones de articulación y movilidad en la Universidad Nacional de Salta.
671Meneghel, Stela Maria Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina.
352Menghini, RaúlLas políticas para la formación de docentes en la Argentina: ¿consolidación de las tendencias de los 90?
610Menna, MargaritaPolíticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
561Mentz, RaúlAula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática.
278Mestman, MónicaReformas de la educación superior, producción de conocimiento y construcción de agendas de política: una mirada comparada de la producción académica en el campo de las políticas educativas y de Educación Superior
479Migliaccio, ClaudiaProcesos de Reforma Educativa en Latinoamérica. ¿Hacia dónde se dirigen las reformas en  Argentina y Venezuela?
594Migotto Araújo, Márcia ElianaConfluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada
375Mimesse, ElianeUm breve estudo comparativo sobre a História temática e seu ensino
594Minussi Righes, Antônio CarlosConfluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada
5114Miranda , Estela M.La cooperación académica en la región. el caso de los posgrados en Argentina y Brasil.
352Misuraca, María RosaLas políticas para la formación de docentes en la Argentina: ¿consolidación de las tendencias de los 90?
655Miño Cascante, Gloria Elizabeth Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador.
26Molina, AlejandroArgentina y Finlandia. Una visión panorámica de los resultados de sus sistemas educativos y de los correspondientes entornos
448Molinari, AndreaLa formación docente analizada en perspectiva regional y comparada: convergencias y divergencia en las transformaciones del profesorado para el nivel secundario.
624Mollo Brisco, Gabriela F.Análisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes
472Monfredini, IvanisePolíticas de ensino superior, ciência e tecnologia e as condições produção intelectual no Brasil: uma perspectiva comparada com Argentina e México.
153Monge Nájera, JuliánLa Unidad Didáctica Modular: qué es y que implica para la nueva educación a distancia.
471Montenegro, JessicaPolíticas de acceso a la Universidad Pública: un estudio comparado.
12Montero, Stella MarisAcreditación de la calidad de la educación superior: los casos de Argentina, Chile y México.
545Montserrat, MarianoLa UNESCO y la difusión del respeto a la diversidad: claves para la interpretación de transformaciones conceptuales recientes y eficacia retórica de sus publicaciones
160Morales Bonilla, RoxanaLos saberes y haceres en la capacitación de la docencia universitaria en la educación a distancia: una experiencia innovadora y democrática de un curso en línea.
676Moreira Borde Da Costa Marques, AmandaUna mirada sobre la legislación educacional de la jornada ampliada en brasil y portugal
241Moreno, Olga VivianaIncidencias de estructuración de programas y material bibliográfico en las prácticas educativas
328Moreno, RobertoEl Impacto de la Corriente Constructivista en las creencias de los Profesores de Ciencias Experimentales: Un estudio comparado por nivel y asignatura
162Moreno, PatriciaMovilidad en la Educación Superior, la experiencia de la Facultad de Ciencias de la Salud, U.N.Salta.
261Moreno, RobertoLos trabajos prácticos y el aprendizaje de las Ciencias Básicas
49Moreno, RobertoAnálisis comparado del cambio de planes de estudio a través del rendimiento los estudiantes.
434Moreno , Olga Viviana Experiencia de la enseñanza de la psicologia evolutiva en dos grupos educativos diferentes
154Moreno Bayardo, María GuadalupeLa vida institucional en los procesos de formación para la investigación. Un análisis comparativo entre doctorados en educación en México.
611Moreno Cabeza, Ana BecsaidaCiencia, tecnología e innovación para la diversificación del aparato productivo en los países alba. caso: república bolivariana de venezuela - república del ecuador. periodo 1999-2016.
5126Moreno O., VivianaEstudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad.
595Moresco Possebon , CamilaQualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental.
6117Morosini, Marilia Costa Um estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil
678Morresi, SilviaPolíticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina.
453Morresi, SilviaLas modalidades de admisión a la universidad en Argentina. Consideraciones acerca de los programas adoptados por un conjunto de instituciones seleccionadas.
679Morresi, SilviaInclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo?
526Morresi, SilviaLa experiencia de internacionalización de tres IES argentinas
334Morresi, SilviaEvaluación de la calidad en la educación superior. Su abordaje en países seleccionados
412Morresi, SilviaCalidad educativa. Comparación de los criterios utilizados para su evaluación en los niveles medio y superior
535Morresi , SilviaPolíticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado.
137Moscoloni, NoraIndicadores de acceso, permanencia y perfil social en educación media y superior. Un enfoque desde el Análisis Multidimensional..
5141Muga , VivianaPliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe.
6101Muiños, ClaudiaComparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
290Muro, DanielaVieja ley.nueva ley.¿Qué cambia en la educación?
641Muscará, FranciscoLa gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016.
512Muñoz, GriseldaAnálisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
5156Muñoz, GriseldaHay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR.
536Muñoz de Corrales, ElisabethLa actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado.
344Méndez, RaúlLa Implementación del Espacio Curricular de Tecnología en el Tercer Ciclo de la EGB en Salta Capital, en el marco de la Ley Federal de Educación. Estudio de Caso
25Méndez Estrada, Víctor HugoAnálisis comparativo del uso de los laboratorios virtuales en le educación presencial y a distancia
153Méndez-Estrada, Víctor HugoLa Unidad Didáctica Modular: qué es y que implica para la nueva educación a distancia.
468Naidorf, JudithPertinencia social, impacto y movilidad del conocimiento. los nuevos parámetros del conocimiento socialmente válido en argentina y en canada.
680Nanni, SilvinaLos dispositivos de acompañamiento a docentes noveles en Argentina y Uruguay.
419Nascimento Sulaiman, SamiaEducação ambiental nos currículos escolares de brasil e chile: um estudo histórico comparado
5151Navarrete Cazales, ZairaFormación y práctica docente de los profesores de la División SUAyED/FFyL frente a los procesos de incorporación y manejo de las TIC. Una revisión comparativa
5149Navarrete Cazales, ZairaDiagnóstico nacional sobre la oferta de educación superior en modalidades no presenciales en México.
17Navarro, Marco AurelioAutonomía y financiamiento selectivo en las universidades de México y Canadá.
19Navarro, Ana MaríaComparación de las percepciones de alumnos y docentes sobre las prácticas en la universidad.
125Navarro, Ana MariaEl planeamiento estratégico en instituciones educativas. análisis situacional comparativo.
24Navarro, Análisis comparativo de las principales funciones de la institución: gestión, docencia, investigación y extensión
263Navas Granado, Néstor GrabrielModelo pedagógico basado en competencias para la enseñanza de la física experimental.
577Noguera, MarianaLa implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense.
450Nosiglia, CatalinaLa regulación de la Formación Docente: estudio comparado Argentina-Uruguay.
266Nosiglia, María CatalinaOrganismos Multilaterales. Un estudio en perspectiva comparada de sus lineamientos y estrategias en materia de Educación Superior Universitaria durante las últimas décadas
122Nosiglia, María CatalinaEl impacto de la ley de educación superior en las universidades públicas y privadas ¿es posible la comparación?
261Núñez, RosanaLos trabajos prácticos y el aprendizaje de las Ciencias Básicas
171Ocampo, MarcelaTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
288Olea, MarianaUn análisis comparado entre la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
152Olguin, PatriciaLa Pedagogía en la formación docente.
682Oliva, María AngélicaSistemas de Desarrollo Profesional Docente y Calidad de la Educación. Un estudio de Política Educativa Comparada en México y Chile.
5126Olivera, Norma B.Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad.
532Ordóñez, RichardMotivaciones para la elección de la carrera de docencia universitaria en posgrados de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito, en la contemporaneidad.
11Ornass de D’Ambrosio, VictoriaAcciones de articulación y movilidad en la Universidad Nacional de Salta.
220Orovitz, Beatriz LilianaEl dispositivo de la gestión privada en instituciones de gestión estatal: un estudio comparativo de casos
254Pacenza, María InésLa transición de la educación al trabajo de los estudiantes avanzados de tres universidades argentinas
171Padilla, ConstanzaTaller de comprensión y producción textual: un espacio para leer y escribir géneros académicos.
247Palma, VirginiaLa carrera de contador público: un análisis comparado
549Palmares Villarreal, Oralia GabrielaUso de las TIC por parte de los docentes de la Escuela Normal de Educación Preescolar.
550Palmares Villarreal, Oralia GabrielaAcreditaciones y Certificaciones un camino para elevar la calidad en el proceso educativo de las escuelas normales.
150Palomo, LorgiaLa necesidad de enmarque cultural a la enseñanza de lenguas ajenas.
111Pampanini, GiovanniDemocrazia, Educazione e Cooperazione economica per sostenere la ripresa dell'Argentina. Il contributo dell'Educazione comparata.
138Panero, Rosana¿Ingresantes a la Universidad: identidad o diversidad? Los alumnos cohorte 2004 de la Universidad Nacional del centro de la Provincia de Buenos Aires.
228Paoloni, RosanaEstudio comparado de las variaciones semánticas
151Paredes, Silvia MaríaLa oferta académica de las universidades nacionales entre 1950 y 2004.Un análisis en relación con la distribución de la autoridad en el campo universitario.
364Parrino, María del CarmenProfesión académica en América Latina: una perspectiva comparada entre los casos de Argentina, Brasil y México
684Pascual, LilianaCondiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo.
247Pascual, LilianaLa carrera de contador público: un análisis comparado
465Passos Mendes, Maria AliceOs cursos superiores de tecnologia e a fundação do sujeito trabalhador: perspectivas e aproximações.
118Pedranzani, BeatrizEl campo de la formación universitaria: rasgos y contornos de los cambios del currículum en un contexto de crisis estructural.
371Perazza, Roxana Segregación urbana e inclusión educativa de las poblaciones vulnerabilizadas en seis ciudades de América Latina
313Pereira, MacielBrasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário
5101Pereira, Antonio SerafimO lugar da participação de pais e alunos na gestão escolar.
252Pereira Silva, SuelciLa motivación en la escuela y en la Ong: similitudes y diferencias en la perspectiva del alumnado
357Peres, ClaudioO método comparativo na análise do processo de privatização do ensino superior brasileiro
364Perez Centeno, CristianProfesión académica en América Latina: una perspectiva comparada entre los casos de Argentina, Brasil y México
644Perez Centeno, CristianLa educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes
425Perez Centeno, CristianEl sentido de las reformas educativas en América Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile.
686Perez Centeno, Cristian La profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense.
597Perez Centeno, CristianAvances y límites del proceso de democratización e inclusión educativa en América Latina en el siglo XXI.
441Perez Del Viso De Palou, RosaInnovaciones en la capacitación laboral de jóvenes excluidos del sistema educativo formal.
31Pessoa Bezerra, EgleA ampliação da oferta educacional via parcerias público-privadas: uma análise comparada dos municípios paulistas de Pirassununga, Piracicaba e Hortolândia
477Picaroni, BeatrizPrácticas de evaluación en las aulas de primaria en ocho países de américa latina.
354Picco, EstelaLo regional y lo global en el discurso de la reforma educativa argentina de los 90
5156Picech, AdrianaHay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR.
448Pico, María Laura La formación docente analizada en perspectiva regional y comparada: convergencias y divergencia en las transformaciones del profesorado para el nivel secundario.
5156Pierucci, VerónicaHay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR.
655Pilaguano Mendoza, José Gabriel Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador.
5115Pinheiro Costa , Mércia Cristine MagalhãesEstudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina
15Pini, MónicaAnálisis crítico del discurso como perspectiva de investigación comparada de políticas educativas.
258Pini, Mónica E.Las políticas de formación docente desde el análisis crítico de discurso en perspectiva comparada
410Pini , Mónica EvaArgentina y Brasil: cambios y contradicciones en las políticas educativas
369Pintya, Maria Tereza MendonçaReformas na educação e gestão escolar: a equipe administrativa e a eficácia da escola
345Pissinatti Borges, Carla La incorporación del abordaje por competencias en las reformas educativas a partir de la década de los noventa en Brasil y Argentina: una perspectiva comparada
430Pitelli, CeciliaEstudio comparado de la internacionalización de la educación superior en Argentina y el MERCOSUR
116Pitelli, CeciliaEjes de una Reforma Educativa Integral
235Pittelli, CeciliaGlobalización e internacionalización de la educación superior. Apuntes para el estudio comparado de la situación en Argentina y el MERCOSUR.
332Pittelli, CeciliaEstudio comparado de la normativa sobre globalización e internacionalización de la educación superior en Argentina y el Mercosur
687Pizarro, RaúlFactores psu, educativos-demográficos y aprendizajes pedagogías uplaced 2013-2014: análisis comparativo y monitoreo curricular inicial .
5104Pizarro, TatianaQué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos?
162Piú, CeciliaMovilidad en la Educación Superior, la experiencia de la Facultad de Ciencias de la Salud, U.N.Salta.
279Plazola Rivera, SoledadResultados comparados del programa binacional Mexus entre la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California de la Facultad de Contaduría y Administración Campus Tijuana
688Poblete Melis, RolandoPolíticas educativas y migración en chile: el largo camino hacia la inclusión.
442Polanco, MiryamInnovaciones, dispositivos y Sujetos en la formación para la práctica profesional en carreras (tecnológicas y de la salud) de la UNSL: una lectura desde el cambio curricular
5124Polzella, ÁngelesEl impacto de la Nueva Gestión Pública en las universidades y la emergencia de nuevos roles, funciones e intereses entre actores. Comparando contextos, sistemas y abordajes teórico – metodológicos para su estudio en distintos casos nacionales
288Porris, María SusanaUn análisis comparado entre la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
689Portilla, Mónica Gabriela Reflexiones sobre la formación docente y las competencias desde una perspectiva comparada
481Porto Curras, MónicaProgramas y medidas contra el abandono escolar en la enseñanza obligatoria: análisis comparado entre españa y argentina.
690Pozner, Roberto GabrielUna nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos.
338Prado, ElianeFormação do professor e educação inclusiva: um estudo da relação teórico-prática
326Pronko, Marcela Educación comparada e integración regional: la formación de trabajadores técnicos de la salud en el Mercosur
592Pérez, AndrésLas luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires).
553Pérez, María AngélicaRealidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual.
315Pérez, Andrés FelipeCartografías del territorio escolar: La escuela en procesos de re-territorialización urbana. Un estudio comparado de caso en escuelas de EGB en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina
683Pérez Mejía, Jorge La formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado.
678Quartucci, ElisaPolíticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina.
444Quintero, MarielaLa calidad en educación y su legislación en las provincias argentinas: una breve conceptualización a las definiciones sobre calidad en educación y un análisis de su aplicación en las normativas provinciales de las jurisdicciones de Buenos Aires, San Luis y Salta.
479Quintero , SaraProcesos de Reforma Educativa en Latinoamérica. ¿Hacia dónde se dirigen las reformas en  Argentina y Venezuela?
537Quintero Vivas, MarielaReconfiguraciones de la gestión universitaria en el conurbano bonaerense a partir de la reforma de los años 90: nuevas funciones y roles
623Quiroz, SilviaEducación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE
691Quiroz Lima, María ElenaEquidad en instituciones de bachillerato rural y semiurbano en Oaxaca, México.
582Radice, MarcelaTutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires.
110Radulovich, Silvia IsabelComparando evaluaciones nacionales en tres países: lectura metodológica.
39Radulovich, Silvia IsabelAproximaciones al análisis de accountability e implicancias altas y bajas de evaluaciones a gran escala en cinco países de América Latina
239Radulovich, Silvia IsabelHacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada
212Ragout, Silvia Comparación entre las expectativas de los docentes de primer año y el desempeño de los ingresantes en carreras de ingeniería
431Ragout De Lozano, SilviaEstudio comparativo entre las competencias de lectura de estudiantes de ingeniería del Ciclo Básico y del Ciclo Superior.
44Ragout De Lozano, Silvia¿Un lector deficiente, un buen estudiante?
376Ragout de Lozano, SilviaUn estudio comparado del rendimiento de estudiantes de ingeniería frente a una innovación didáctica puesta en práctica en cursos muy masivos
126Ragout de Lozano, SilviaEl problema de la lecto-escritura en los primeros cursos de física en una facultad de ciencias exactas e ingeniería.
229Ragout de Lozano, SilviaEstudio comparativo de la respuesta de estudiantes de primer año de Ingeniería ante la implementación de nuevas estrategias didácticas en la Cátedra de Física I
42Ramirez , Adriana¿Cómo es la formación para la práctica profesional en profesorados universitarios? un estudio comparado de la formación de profesores universitarios
445Ramirez Jimenez, Ana LuisaLa evaluación de egresados de licenciatura, una perspectiva comparada entre los resultados obtenidos en dos versiones del EGEL CENEVAL
350Ramos Santana, ClaudiaLas identidades y las prácticas estudiantiles de dos Centros Universitarios Regionales: el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara después de la reforma universitaria
617Ramos Velásquez, Marco A.Deserción en la Universidad del Chubut: el Punto de Origen.
555Ramírez, BeatrizLa internacionalización en las universidades argentinas: percepciones de los estudiantes internacionales.
56Ramírez Barón, María ConcepciónLa universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC.
279Ramírez Ramírez, MargaritaResultados comparados del programa binacional Mexus entre la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California de la Facultad de Contaduría y Administración Campus Tijuana
243Ramírez Romero, José LuisInvestigaciones en el campo de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación en Latinoamérica
426Rebello, GabrielEl trabajo academico en la periferia: Por qué los académicos argentinos están satisfechos “a pesar de todo”?
693Restrepo Betancur, Verónica Factores mediadores de la propiedad intelectual y la producción académica en el ámbito universitario en Colombia: Un análisis de las principales universidades en investigación.
5105Revah, DanielEscolas alternativas (São Paulo) e "Escuelas progresistas" (Buenos Aires) nas tramas da mudança cultural e dos regimes políticos das últimas décadas (1960-1990).
557Rey, Daniel RubénCómo evolucionaron las reformas educativas en América Latina en los últimos 60 años? Transposición de políticas educativas: los casos de Argentina, Bolivia, Colombia y Chile.
694Rey, Daniel RubénLa transformación de la Escuela Técnica: procesos históricos – políticos en las últimas décadas. Fundamentos desde la teoría del planeamiento educativo.
648Reyes, MauroCondiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca
267Reyes Ochoa, LuisParticipación de los profesores en las Reformas Educativas: un dialogo a partir de experiencias en Brasil y Chile
311Righi Aita, SoniaAs políticas públicas e sua relação com as reformas dos currículos dos cursos de formação de professores no brasil e dos “maestros” na argentina: um estudo comparado entre o Brasil e Argentina
696Rio, VictoriaDispositivos y mecanismos de transición entre niveles educativos. Un estudio comparado de seis países.
225Riquelme, Graciela C.Entre la presión de las competencias y el desafío de la apropiación de saberes: experiencias de reconocimiento de saberes de los trabajadores en países desarrollados, en América Latina y Argentina
259Riquelme, Graciela C.Los grupos de investigación y docencia y sus capacidades de respuesta a las demandas sociales y productivas: Estudio comparado en tres Universidades
254Riquelme, Graciela C.La transición de la educación al trabajo de los estudiantes avanzados de tres universidades argentinas
156Rivarosa, AlciraLas pasantías del docente de ciencias como estrategia de formación y desarrollo profesional.
269Rizo, GabrielaPolíticas curriculares y cuadro internacional: demandas locales y cohesión social
559Robledo Y., María del RocíoAseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El caso de las agencias de acreditación en Chile y Argentina 1990-2010
163Roccaro, IsabelMultidimensional de la Calidad en el Sector Público Universitario.
560Rodrigo, LucreciaEl uso público del programa PISA en Argentina. Entre los medios de comunicación y la administración educativa
697Rodrigo, LucreciaOrganismos Internacionales y discursos educativos sobre la inclusión durante las últimas décadas en Argentina
331Rodrigo, LucreciaEl programa PISA, la OCDE y el rendimiento escolar de los estudiantes argentinos
668Rodrigo, LucreciaLa escuela secundaria técnica en Argentina. Un análisis histórico y comparado de las políticas educativas para el sector durante las últimas décadas.
46Rodrigues, MaiaraA formação para a docência universitária em programas de pós-graduação de diferentes naturezas: desafios e possibilidades.
5156Rodriguez, ValeriaHay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR.
417Rodriguez, MarthaDos décadas de reformas educativas. El impacto de los ciclos de reformas en las políticas de formación docente de dos jurisdicciones.
561Rodriguez Areal, ElsaAula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática.
29Rodriguez Fuenzalida, EugenioCalidad y diversidad: un análisis comparado político-cultural
14Rodríguez, Carmen LAnálisis comparativo de actores en relación a la implementación de la Ley Federal de Educación.
698Rodríguez, Diana JudithTransferencia de los contenidos científico/ tecnológicos en la Universidad: una experiencia docente integradora. Curso de Formación en Técnicas Básicas de Laboratorio de Química General de la Universidad Nacional del Oeste.
351Rodríguez, Laura Graciela Las políticas educativas de las últimas dictaduras en el Cono Sur Latinoamericano ¿Qué podemos comparar? Apuntes para la construcción de una agenda de investigación
251Rodríguez, Carmen LucíaLa modificación del sistema educativo argentino, una caracterización de los actores implicados
127Rodríguez Fuenzalida, EugenioEl ritual de la autoridad.
349Rodríguez Monroy, CarlosLas dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas
349Rodríguez Monroy, CarlosLas dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas
699Rodríguez Pérez, Carmen PatriciaUso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas.
16Roitbert, HumbertoAnalizando el rendimiento de los estudiantes de la UBA, en un escenario de crisis y reforma educativa.
288Rojas, MaraUn análisis comparado entre la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
276Rojas Bravo, GustavoProblemas metodológicos de los estudios comparados en universidades
5151Rojas Moreno, IleanaFormación y práctica docente de los profesores de la División SUAyED/FFyL frente a los procesos de incorporación y manejo de las TIC. Una revisión comparativa
5149Rojas Moreno, IleanaDiagnóstico nacional sobre la oferta de educación superior en modalidades no presenciales en México.
5150Rojas Moreno, IleanaPanorámica de la educación comparada: aportes-soportes para la investigación educativa.
148Romero, Luis CésarLa Evaluación del Aprendizaje en las Carreras de Ingeniería
562Romero, RocíoLas políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011.
433Romero, LuisEvaluacion formativa en Ingenieria
247Román, María DoloresLa carrera de contador público: un análisis comparado
563Ronconi, Liliana M.Los Tribunales de Justicia como garantes del derecho a la educación.
34Rosario Muñoz, VíctorAnálisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara
553Ross, Sonia PRealidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual.
261Rossi, Alejandra MaríaLos trabajos prácticos y el aprendizaje de las Ciencias Básicas
341Rossi, AlejandraLa capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad
23Rossi, Alejandra M.Alumnos y profesores frente a los trabajos prácticos experimentales: En el camino del reencuentro
23Rossi, M. GabrielaAlumnos y profesores frente a los trabajos prácticos experimentales: En el camino del reencuentro
319Rossi, BibianaDesarrollo de un Modelo para el Seguimiento de Cohortes como Herramienta de Apoyo a los Estudios Comparados sobre Reformas Educativas
49Rossi, AlejandraAnálisis comparado del cambio de planes de estudio a través del rendimiento los estudiantes.
360Rossi, LucileneParceria com o setor privado para a oferta educacional: um estudo em 16 municípios paulistas com até 10.000 habitantes
152Rua, Ana BLa Pedagogía en la formación docente.
268Rubbini, Nora InésPlanes de estudio de la licenciatura en Administración vigentes en Argentina al año 2006. Una mirada comparativa
565Rueda López, David XicoténcatlLa gratuidad en la educación superior, su regulación en tres países de América Latina.
564Rueda López, David XicoténcatlLos procesos de evaluación docente en las universidades autónomas de México.
421Ruiz, GuillermoEl derecho a la educación en las escuelas y aulas hospitalarias en perspectiva internacional y comparada.
6101Ruiz, María CComparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
5118Ruiz, Marisa EsterLa Responsabilidad Social Universitaria: Paradigma y desafío
448Ruiz, GuillermoLa formación docente analizada en perspectiva regional y comparada: convergencias y divergencia en las transformaciones del profesorado para el nivel secundario.
5153Ríos, LeticiaUniversidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino.
439Saad Lucchesi, Martha AbrahãoGlobalização, descentralização e poder local em uma perspectiva comparada: as Instituições Municipais de Ensino Superior (IMES) do Estado de São Paulo.
442Saavedra, VerónicaInnovaciones, dispositivos y Sujetos en la formación para la práctica profesional en carreras (tecnológicas y de la salud) de la UNSL: una lectura desde el cambio curricular
245Saforcada, FernandaLa autonomía escolar: perspectivas y prácticas en la construcción de proyectos políticos
6108Salles Ramos, Tereza BernardetteEducação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada.
464Sanches Marcantonio, MarcelaOrganização do trabalho pedagógico na pré-escola e suas relações com o ensino fundamental de nove anos: projeto em andamento.
566Sanchez, Silvia NoemíLa comunicación y el aprendizaje en ámbitos informales. Estudio comparativo en la región centrochaqueña contemporánea
323Sanchez, Miriam MabelEducação comparada: considerações teórico-metodológicas no contexto da globalização
256Sanchez Lissen, EncarnaciónLas agencias de acreditación: un puente hacia la calidad en la enseñanza superior
320Sant'Anna Perrella, CiledaDestaques da proposta para a primeira infância de Parma-Itália: referência para o Brasil?
435Santa Cruz, EduardoExperiencias y percepciones de los jóvenes de Cerro Navia y de sus familias acerca del abandono escolar: efectos, implicancias y proyecciones.
372Santachita, Sandra BeatrizSeguimiento de la insercion de egresados del polimodal en la educacion superior y el mundo del trabajo
5100Santana Ferrari, André LuizEducação profissional comparada Brasil-Canadá (2008-2013).
533Santiago Jiménez, María EvelindaLa Educación Superior como proceso de exclusión, desarraigo y desigualdad social en México.
415Santos Ferreira, Maria de LourdesDesigualdades sociais X desempenho em leitura dos estudantes brasileiros no PISA
21Santos de Faria, DorisA universidade Nova do Brasil e o processo de Bologna da Comunidade Economica Européia: uma comparação entre dois projetos
260Santín, Silvina AnaLos procesos de gobernabilidad en perspectiva comparada”: cómo evalúa la Coneau las funciones de gobierno y gestión en los informes de evaluación externa
168Saravia, Alicia¿Qué revela la evaluación?. Una mirada comparada, desde dos contextos organizativos – institucionales diferentes.
115Saura, TeresaEducar para la paz: construcción de ciudadanía democrática
169Schmitz, EgidioRecursos tecnológicos en la formación del profesor.
136Schmitz, EgidioFormación del educador para la educación infantil.
417Schoo, SusanaDos décadas de reformas educativas. El impacto de los ciclos de reformas en las políticas de formación docente de dos jurisdicciones.
599Schulman , DianaLa enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales
55Segurado, Andrea ValentinaLa función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional
6113Seoane, Cielo MaribelCursos Presenciales con Aulas virtuales en la UNQ. Tensiones en la propuesta Bimodal de la UNQ
264Sepulveda, AlejandroNivel de comprensión del aprendizaje en Biología en estudiantes de colegios públicos y privados: evaluación desde la Taxonomía
6103Serdarevich, UrsulaHerramientas para la educación universitaria en Enfermería.
146Sfrégola, CármenLa Educación Superior en el sector educativo del MERCOSUR. Estado de la cuestión y perspectivas. El papel de las Universidades
6107Silva, Ana MaríaDinámicas escolares en contexto de pobreza| con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización de la tarea primaria. Estudio de Profundización.
63Silva Da Costa, Miguel ÂngeloPolíticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada
6117Silva Dos Santos Teixeira, Marina LaraUm estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil
252Silva Nadal, Carla MarliseLa motivación en la escuela y en la Ong: similitudes y diferencias en la perspectiva del alumnado
420Sime Poma, LuisEducación escolar y salud: un estudio comparativo internacional.
5146Sipraki , RobsonUm estudo dos questionários da pesquisa talis (ocde): perspectivas para estudos comparados.
359Siqueira de Sá Barretto, ElbaOs ciclos nas reformas do ensino obrigatório e seus resultados
467Sisson De Castro, Marta LuzPerspectivas críticas na formação e desenvolvimento de professores: trabalhos apresentados no Congresso Mundial das Sociedades de Educação Comparada WCCES Istambul 2010
436Sisson De Castro, Marta LuzFormação e Condições de Trabalho do Professor Municipal da Região Sul do Brasil: implicações com a qualidade da educação
365Sisson de Castro, Marta LuzQualidade da educação: perspectiva brasileira: o caso de Joinville
340Sisson de Castro, Marta LuzIntegração entre a universidade e a educação municipal
263Siveira, SesilioModelo pedagógico basado en competencias para la enseñanza de la física experimental.
570Smith , René RogelioEl papel de la cosmovisión en los estudios de educación comparada
474Soares Dos Santos, Maria RosimaryPolíticas de integração e internacionalização da educação superior no mercosul educativo
671Soares Wuo, Andrea Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina.
573Soprano, GermánLa formación superior de los oficiales en las Fuerzas Armadas Argentinas. Un estudio comparado de los proyectos institucionales y curriculares de las escuelas de guerra en la actualidad.
48Soprano, GermánAnálisis comparado de la formación básica de los oficiales de las fuerzas armadas de argentina y brasil
339Soriano de Castro, EdithFormación de capital humano y tendencias internacionales y locales en el financiamiento de la educación superior. El caso argentino
152Sosa, Gazari LucíaLa Pedagogía en la formación docente.
5104Soto, CamilaQué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos?
316Souza, MichelleConcepção de Infância no século XIX e XXI: estudo comparativo a partir da prática pedagógica dos Centros Municipais de Educação Infantil.
237Steinberg, CoraHacia un mayor conocimiento sobre perfil de los docentes en América Latina: características sociodemográficas y posición en la estructural social de los docentes de Argentina, Brasil y México
252Steren Dos Santos, BettinaLa motivación en la escuela y en la Ong: similitudes y diferencias en la perspectiva del alumnado
310Stival, GuilhermeAs diretrizes curriculares nos cursos de Educação Física: a prática como componente curricular
114Stramiello, Clara InésEducación y democracia en América Latina en los noventa Tensión entre teoria y práctica.
346Stramiello, Clara InésLa modernización de los sistemas educativos y las reformas educacionales en América Latina
214Stramiello, Clara InésDerecho a la educación y calidad educativa. Los desafíos regionales de EpT desde el PREALC y la OEI
278Suasnabar, ClaudioReformas de la educación superior, producción de conocimiento y construcción de agendas de política: una mirada comparada de la producción académica en el campo de las políticas educativas y de Educación Superior
46Sylse Carreño, LeidneA formação para a docência universitária em programas de pós-graduação de diferentes naturezas: desafios e possibilidades.
17Sánchez, IvánAutonomía y financiamiento selectivo en las universidades de México y Canadá.
282Sánchez, ManuelTensiones en la Educación Superior, acreditación y autonomía
567Sánchez Amaya, TomásAnalítica comparativa y descriptiva de la formación docente a través de las reglamentaciones profesorales de las universidades: Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia), Nacional de San Luis (San Luis-Argentina) y Universidad del Tolima (Ibagué-Colombia)
568Sánchez Hernández, GabrielaInstitución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas.
664Sánchez Rodríguez, Luis IvánLas políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México.
336Sánchez Rodríguez, IvánExperiencias de reforma curricular en tres universidades públicas mexicanas
550Sánchez Suarez, RoxanaAcreditaciones y Certificaciones un camino para elevar la calidad en el proceso educativo de las escuelas normales.
222Taboada, EvaEl uso de la historia en los rituales escolares; similitudes y deferencias entre México y Argentina
562Taborga, Ana MaríaLas políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011.
219Tafur Puente, Rosa MaríaEl desarrollo de habilidades metacognitivas en la modalidad de educación a distancia. un ejemplo en Perú
279Talavera Chávez, RaquelResultados comparados del programa binacional Mexus entre la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Autónoma de Baja California de la Facultad de Contaduría y Administración Campus Tijuana
5107Tamizari, FabianaDiderot e a defesa da educação pública e laica.
431Tannure, GastónEstudio comparativo entre las competencias de lectura de estudiantes de ingeniería del Ciclo Básico y del Ciclo Superior.
5110Tarragona , LisaPrácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado.
261Telleriarte, AnaLos trabajos prácticos y el aprendizaje de las Ciencias Básicas
462Telles, Adriana SinaO privado no público: a formação docente na escola pública com o sistema privado de ensino.
451Tellez, FranciscoLa vinculación entre investigación y políticas educativas: una mirada al caso de chile
236Tello, CésarGlobalización y educación en América Latina: contrastando perspectivas académicas y de organismos internacionales
35Tello, CésarAnálisis comparado de sentidos acerca de la categoría Profesionalización Docente en Latinoamérica 1990-2007
5157Tello, César“Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil.
120Tello, CésarEl Estado (neo) Liberal argentino y las políticas educativas - Las décadas de 1880 y 1990.
469Tello, CésarPolítica educativa y trabajo docente: una comparación de perspectivas sindicales en Argentina y Brasil
134Temporetti, Edgardo Gastón TomásEvaluación de Proyectos Sociales y de Educación: Lecciones aprendidas a partir de la Ejecución del Proyector Pictor – Provincia de Córdoba.
237Tenti Fanfani, EmilioHacia un mayor conocimiento sobre perfil de los docentes en América Latina: características sociodemográficas y posición en la estructural social de los docentes de Argentina, Brasil y México
696Terigi, FlaviaDispositivos y mecanismos de transición entre niveles educativos. Un estudio comparado de seis países.
371Terigi, FlaviaSegregación urbana e inclusión educativa de las poblaciones vulnerabilizadas en seis ciudades de América Latina
423Terrazas Medina, Tamara IsabelEl problema comunicativo entre estudiantes del nivel medio superior, estudio comparativo llevado a efecto en una escuela preparatoria de coahuila, méxico.
684Tezza, Sofía Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo.
432Thome Da Cruz, FabianaEstudo comparado entre o perfil do professor da rede pública do ensino fundamental de curitiba e região metropolitana
489Tomasiello, RobertoEl egresado en Ciencias de la Educación y el campo laboral. Un análisis en graduados de la UNCuyo
146Toribio, DanielLa Educación Superior en el sector educativo del MERCOSUR. Estado de la cuestión y perspectivas. El papel de las Universidades
150Torino de Morales, MartaLa necesidad de enmarque cultural a la enseñanza de lenguas ajenas.
155Torres, MónicaLas imágenes de la escuela democrática desde el discurso de los docentes.
671Trapp Wittkowski, Jussete Rosane Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina.
512Trevizan, Luis AlbertoAnálisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
664Triana Alvarado, Rosa CarmenLas políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México.
486Trojan, Rose MeriUm estudo comparado das reformas educacionais a partir do PISA 2000
473Trojan, Rose MeriPolíticas de formação de professores na espanha e no brasil: estudo comparado sobre tendências internacionais
313Trojan, Rose MeriBrasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário
283Trojan, Rose MeriTeoria e prática na formação docente: estudo das políticas educacionais brasileiras e cubanas
323Trojan, Rose MeriEducação comparada: considerações teórico-metodológicas no contexto da globalização
5146Trojan , Rose MeriUm estudo dos questionários da pesquisa talis (ocde): perspectivas para estudos comparados.
429Tula Peralta, Eva SofíaEntorno Socio-Político de las Instituciones Educativas Argentinas de Sarmiento a Taborda. Análisis desde alternativas al Pensamiento Hegemónico Civilizatorio
5115Uilson de Sousa , GuilhermeEstudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina
69Valentini, MartinaAvances en el estado de la cuestión de estudios prospectivos en educación en América Latina
576Valenzuela, Juan Pablo“La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores.
5100Valicheski Ferrari, Mari NeiaEducação profissional comparada Brasil-Canadá (2008-2013).
588Varela, Julieta NoemiComparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico.
253Vassiliades, AlejandroLa política educativa de la última dictadura militar en la provincia de buenos aires: hacia una perspectiva comparada
120Vazelle, MarceloEl Estado (neo) Liberal argentino y las políticas educativas - Las décadas de 1880 y 1990.
445Vazquez Garcia, JoaquínLa evaluación de egresados de licenciatura, una perspectiva comparada entre los resultados obtenidos en dos versiones del EGEL CENEVAL
577Vecino, LuisaLa implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense.
553Veliz, MargaritaRealidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual.
280Vianna De Souza, MagdaSecretário Municipal de Educação da região Sul: mudanças na última década
436Vianna De Souza, MagdaFormação e Condições de Trabalho do Professor Municipal da Região Sul do Brasil: implicações com a qualidade da educação
340Vianna de Souza, MagdaIntegração entre a universidade e a educação municipal
231Vianna de Souza, MagdaEstudios comparados sobre actores y grupos
579Vicente , María EugeniaLas prácticas institucionales en el ingreso a la universidad: un estudio comparado del ingreso a las carreras de educación en Argentina y Brasil.
629Vichiett Morgan, Karine El tiempo completo en cuestión: una comparación entre el Programa Más Educación e el Nuevo Más Educación.
217Vidal, Eloísa MaiaEducação básica no Brasil: eqüidade numa perspectiva territorial
218Vidal, Eloísa MaiaEducação brasileira: o imperativo de crescer com qualidade
33Vieira, VeraA reforma Educacional na América Latina nos anos 90. Uma perspectiva histórico-sociológica
484Vieira Patrício, CláudiaSistemas privados de ensino em redes públicas municipais paulistas: diferentes opções políticas em comparação.
6111Viera Duarte, PatriciaNuevas perspectivas en los estudios comparados: Educación, internacionalización y estudios de frontera.
626Villadiego Díaz, Arturo JoséIncidencia del proceso de descentralización en la calidad de las instituciones educativas en el municipio de Sahagún, Córdoba, Colombia 2002-2015.
287Villafuerte Bittencourt, Jaqueline Marcela Um Estudo Comparado das Políticas de Alimentação Escolar em três países da América Latina: Bolivia, Brasil e Chile
248Villegas Gallo, RamónLa correcta interpretación de la autonomía universitaria implica una educación de calidad
249Villegas Gallo, RamónLa educación boliviana, un estudio comparado
165Villela Pereira, MarcosPolíticas públicas em educação e o alastramento da má consciência.
246Viotti, María AmaliaLa calidad educativa en el alcance de las competencias profesionales a través del análisis comparativo entre el sistema de modalidad presencial y el de educación a distancia
373Vitar, AnaSenderos de la innovación: las políticas y las escuelas
580Vitarelli, Marcelo FabiánAnalítica descriptiva de la formación de profesores en la universidad nacional de San Luis: un estudio comparado institucional desde el año 2005 al presente.
692Vitelli, GuillermoInstituciones educativas del Delta del Paraná y de campo, provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Comparación para la inclusión.
6110Vázquez, Manuela¿Opuestas o Complementarias? ¿Es posible que dos universidades públicas, una de gestión privada y otra de gestión pública se integren formando una red?
5129Vázquez , JoaquínAnálisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa.
5134Vázquez García, JoaquínEquidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México.
581Wainerman, CatalinaLa eficiencia en la graduación de programas doctorales en ciencias duras y en ciencias blandas.
317Welti, María ElisaContinuidades y discontinuidades en el curriculum de la formación de maestros. Análisis de los planes de estudios del magisterio en la provincia de Santa Fe (1968 – 1998)
5154Yujra Arisaca, LaureanaPolíticas recientes en la educación superior de México y Bolivia. Una comparación inicial
122Zaba, Stella MarisEl impacto de la ley de educación superior en las universidades públicas y privadas ¿es posible la comparación?
5136Zabala, ElisaLa inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014.
150Zamar de Casanueva, GracielaLa necesidad de enmarque cultural a la enseñanza de lenguas ajenas.
230Zanfrillo, Alicia InésEstudio comparativo de modelos evaluativos en las instituciones de educación superior en América Latina
692Zanga, Amanda MabelInstituciones educativas del Delta del Paraná y de campo, provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Comparación para la inclusión.
489Zani, VivianaEl egresado en Ciencias de la Educación y el campo laboral. Un análisis en graduados de la UNCuyo
582Zaobornyj, TamaraTutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires.
38Zapata Silva, ClaudiaAproximación crítica al proyecto de las universidades indígenas en América Latina
123Zelaya, MarisaEl marco legislativo de las universidades privadas en el caso: Argentino y Mexicano.
288Zilio, MarianaUn análisis comparado entre la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca
661Zyssholtz, FlorenciaLa inclusión de jóvenes de sectores desfavorecidos en la escuela secundaria: desafíos al formato escolar tradicional
69Álvarez, MarisaAvances en el estado de la cuestión de estudios prospectivos en educación en América Latina
644Álvarez, MarisaLa educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes
491Álvarez Satizábal, Gineth AndreaLos proyectos de educación católica y sus voces: Análisis comparado de publicaciones pedagógicas y nacionalistas. Argentina (1943-1946) – Colombia (1953-1957)



Página principal - Quiénes somos - Actividades - Congresos SAECE - Revista RELEC - Bibliografía - Enlaces - Asociación SAECE - Contacto

07/06/2023 - 05:12 hs.
SAECE. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación.
(011) 4314-0022 / info@saece.com.ar / www.saece.com.ar