Nc | Nt | Apellido, Nombre | Título del trabajo y autores |
5 | 120 | Da Silva , Ana Lorga | Educação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação. |
5 | 62 | Abba, María Julieta | Las políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011. |
5 | 1 | Abba, María Julieta | La internacionalización de la universidad hacia la región Latinoamericana. Estudio de caso comparativo de la ELAM y la UNILA. |
5 | 103 | Accinelli, Adriana | La creación de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales. |
5 | 2 | Acin, Alicia | Huellas de las políticas en centros educativos para adultos de Córdoba y Cataluña. |
5 | 153 | Acosta, Felicitas | Universidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino. |
5 | 3 | Aguirre Arias, Erika Lizeth | Una mirada desde el aprendizaje significativo en comparación a un modelo pedagógico tradicional, para la enseñanza del concepto biológico de población y análisis de los problemas relacionados al proceso enseñanza-aprendizaje a estudiantes de noveno grado. |
5 | 104 | Alaniz, Paz | Qué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos? |
5 | 154 | Alcántara Santuario, Armando | Políticas recientes en la educación superior de México y Bolivia. Una comparación inicial |
5 | 76 | Allende, Claudio | “La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores. |
5 | 155 | Alonso Brá, Mariana | Fundación, transformación, reforma y post- reforma. Un análisis comparativo de la administración educativa nacional. |
5 | 82 | Alvarez, Graciela | Tutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires. |
5 | 157 | Amar, Hernán Mariano | “Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil. |
5 | 110 | Ambros, Luis | Prácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado. |
5 | 6 | Aranibar, Mónica Fernanda | La universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC. |
5 | 7 | Araujo, Sonia | La evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay. |
5 | 17 | Arco, María Lorena | Inclusión educativa: un análisis comparativo de diferentes estrategias de integración entre escuelas comunes y especiales de la ciudad de San Luis. |
5 | 5 | Armagno, Fernanda | La función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional |
5 | 8 | Arredondo, Valeria | Las estrategias de internacionalización de la educación superior de Argentina y Brasil. |
5 | 157 | Asprella, Gabriel | “Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil. |
5 | 7 | Balduzzi, María Matilde | La evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay. |
5 | 84 | Batista Ojeda, Judith T. | Lenguaje universal de la ciencia y tecnología. Un estudio comparativo de las prácticas pedagógicas orientadas a su enseñanza. |
5 | 123 | Batlle, Silvia | Comparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación. |
5 | 11 | Becerra , Marina | Representaciones sobre ciudadanía, maternidad y género en la educación argentina en el Centenario y el Bicentenario |
5 | 12 | Benavidez, Raquel | Análisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. |
5 | 13 | Bentancur, Nicolás | Legislación, gobierno y regulación de los sistemas educativos bajo gobiernos progresistas. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay (2003-2014). |
5 | 86 | Berroa, M.N. | Incidencia del sexo, la participación en ferias de ciencia y la región de procedencia sobre la actitud hacia la investigación en alumnos de nivel medio. |
5 | 157 | Bianchi, Guillermo | “Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil. |
5 | 14 | Biggio, Cecilia | Conciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón. |
5 | 77 | Boero, Sofia | La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense. |
5 | 141 | Bonadeo , Flavia | Pliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe. |
5 | 134 | Botello Valle, Lourdes Rocío | Equidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México. |
5 | 129 | Botello Valle , Lourdes Rocío | Análisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa. |
5 | 88 | Bustichi, Gabriela Susana | Comparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico. |
5 | 36 | Calderón, Liliana | La actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado. |
5 | 106 | Calderón García , Mercedes | Educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Aportes para un estado del conocimiento. |
5 | 106 | Calderón López Velarde, Jaime Rogelio | Educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe. Aportes para un estado del conocimiento. |
5 | 144 | Caldo, Martín Javier | La educación secundaria obligatoria de jóvenes y adultos: un análisis comparativo de las diversas ofertas al interior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. |
5 | 68 | Canabal, Ariel R. | Institución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas. |
5 | 17 | Carletti, Graciela M. | Inclusión educativa: un análisis comparativo de diferentes estrategias de integración entre escuelas comunes y especiales de la ciudad de San Luis. |
5 | 94 | Carneiro Sarturi, Rosane | Confluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada |
5 | 95 | Carneiro Sarturi, Rosane | Qualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental. |
5 | 122 | Carreto Rodríguez, Yanelith Daniela | La deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda |
5 | 104 | Castro, Pablo Javier | Qué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos? |
5 | 136 | Castro, Alejandra M. | La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014. |
5 | 89 | Castro , María Inés | Brechas en el desarrollo educativo de cinco países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Guatemala y México, 1990-2010). |
5 | 147 | Celi Quiroga, José Carmelo | Las prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis. |
5 | 92 | Cestare, Mariela | Las luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires). |
5 | 126 | Chaile, Marta O. | Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad. |
5 | 147 | Chavero, Gustavo Federico | Las prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis. |
5 | 5 | Cincunegui , Carmen | La función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional |
5 | 142 | Coppola, Natalia | Aciertos y desaciertos en los procesos de internacionalización curricular en las Universidades Argentinas |
5 | 26 | Corbella, Virginia | La experiencia de internacionalización de tres IES argentinas |
5 | 7 | Corrado, Rosana | La evaluación y acreditación de los posgrados: algunas vinculaciones preliminares entre la legislación de Argentina y Paraguay. |
5 | 34 | Corti, Ana María | Universidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales. |
5 | 12 | Cosolito, Patricia | Análisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. |
5 | 115 | Costa , Sueli | Estudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina |
5 | 120 | Costa , Marcus Vinícius | Educação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação. |
5 | 20 | Costa de Paula, Maria de Fátima | A circulação de modelos educacionais da França para o Brasil: retratos do desenvolvimento profissional de professores de séries iniciais. |
5 | 95 | Da Silva Tormes, Diego | Qualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental. |
5 | 85 | De Cássia Oliveira Cruz, Rita | Brasil y España: distintos modelos de educación secundaria. |
5 | 140 | De Sierra, María Teresa | Diagnóstico y balance de las políticas de evaluación académica y programas de estímulos económicos actuales en algunas ies1 en México. |
5 | 34 | De la Cruz, Silvia | Universidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales. |
5 | 65 | De la Torre, Gabriela Ruiz | La gratuidad en la educación superior, su regulación en tres países de América Latina. |
5 | 64 | De la Torre , Gabriela Ruiz | Los procesos de evaluación docente en las universidades autónomas de México. |
5 | 36 | Del Campo, Rafael | La actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado. |
5 | 126 | Del Olmo , A. Paola | Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad. |
5 | 139 | Del Regno, Patricia | Estrategias de enseñanza de profesores en el aula universitaria: una mirada comparativa desde las culturas académicas. |
5 | 34 | Del Valle Gatica, Monica L | Universidad actual: repercusiones de las nuevas regulaciones en dos campos profesionales. |
5 | 23 | Di Marco, María Cecilia | El nivel de Postgrado en Argentina y Paraguay: hacia una matriz de comparación. |
5 | 16 | Dias, Danilo Borges | Jovens Bolivianos Radicados no Brasil e Argentina: Uma Abordagem Comparativa de Desafios e Perspectivas no Ambiente Escolar com Desdobramentos na Identidade e Cultura das Migrações na América do Sul. |
5 | 79 | Dos Santos Gomes , Suzana | Las prácticas institucionales en el ingreso a la universidad: un estudio comparado del ingreso a las carreras de educación en Argentina y Brasil. |
5 | 24 | Díaz, Martín Pedro | Políticas de incentivos en la formación docente inicial: el caso de Argentina y Chile. |
5 | 141 | D’Angelo , Paola | Pliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe. |
5 | 26 | Elías, Silvina | La experiencia de internacionalización de tres IES argentinas |
5 | 27 | Esquivel, Daniel Eugenio | La inserción del alumno en la universidad y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic). |
5 | 113 | Fanego , Magali | El campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014 |
5 | 142 | Fazio, Marisa | Aciertos y desaciertos en los procesos de internacionalización curricular en las Universidades Argentinas |
5 | 152 | Fernández, María Soledad | Estudio histórico comparado acerca de la circulación de ideas y prácticas entre países centrales europeos y la Argentina hacia fines del siglo XIX. |
5 | 53 | Fernández, Aída E. | Realidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual. |
5 | 153 | Fernández, Soledad | Universidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino. |
5 | 29 | Fernández Fastuca, Lorena | El docente oculto. El papel de los pares en la formación de investigadores en Ciencias Biológicas y en Ciencias Sociales |
5 | 20 | Ferreira, Diego | A circulação de modelos educacionais da França para o Brasil: retratos do desenvolvimento profissional de professores de séries iniciais. |
5 | 43 | Ferreiro, Mariela | La formación de doctores en Argentina en el contexto regional y global: tradiciones y políticas recientes |
5 | 113 | Ferrere , Lucía | El campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014 |
5 | 147 | Fratín de Samper, Alicia Celia | Las prácticas de planificación en las gestiones directivas. análisis comparado de dos instituciones educativas de la ciudad de San Luis. |
5 | 119 | Furciniti, Romina | Los niveles de graduación en educación básica de los sistemas educativos de América Latina: los casos de Honduras, Nicaragua y Guatemala. |
5 | 129 | Gallegos Santiago , M. de Jesús | Análisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa. |
5 | 31 | Gamboa, Luis Fernando | Asistencia al preescolar y brechas de rendimiento en el nivel medio: un análisis para América Latina |
5 | 88 | Gamino, Adriana Edith | Comparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico. |
5 | 137 | García, Pablo D. | Políticas para la superación de la exclusión educativa. Estudio comparado de las políticas de inclusión educativa en los 90 y en el inicio del sigo XXI. |
5 | 23 | García, Lucía Beatriz | El nivel de Postgrado en Argentina y Paraguay: hacia una matriz de comparación. |
5 | 14 | García, María B. | Conciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón. |
5 | 99 | García , Noelia | La enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales |
5 | 32 | García Molina, Danilo Rigoberto | Motivaciones para la elección de la carrera de docencia universitaria en posgrados de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito, en la contemporaneidad. |
5 | 6 | García Rivera, Blanca Rosa | La universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC. |
5 | 33 | Garizurieta Bernabe, Jessica | La Educación Superior como proceso de exclusión, desarraigo y desigualdad social en México. |
5 | 117 | Gerstenhaber, Claudia | Condiciones para el Cambio Cultural en Instituciones de Educación Temprana. Un estudio comparativo. |
5 | 99 | Gilli , Juan José | La enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales |
5 | 111 | González Candia, Julio César | Análisis comparativo entre dos propuestas institucionales para implementar el reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) en programas de pregrado. |
5 | 67 | González Melo, Hamlet Santiago | Analítica comparativa y descriptiva de la formación docente a través de las reglamentaciones profesorales de las universidades: Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia), Nacional de San Luis (San Luis-Argentina) y Universidad del Tolima (Ibagué-Colombia) |
5 | 120 | Gonçalves, Moreira | Educação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação. |
5 | 113 | Gorostiaga , Jorge M. | El campo de la educación comparada en la Argentina: Una aproximación a través de las publicaciones en revistas académicas en el período 1997-2014 |
5 | 110 | Grinsztajn, Fabiana | Prácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado. |
5 | 68 | Gualpa, Valeria V. | Institución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas. |
5 | 122 | Guerra Sílex, Liliana | La deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda |
5 | 35 | Gutiérrez, Ricardo | Políticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado. |
5 | 36 | Gutiérrez, Antonio | La actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado. |
5 | 24 | Guzmán del Valle, Mariana | Políticas de incentivos en la formación docente inicial: el caso de Argentina y Chile. |
5 | 76 | Gómez Vera, Gabriela | “La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores. |
5 | 37 | Herbón, Florencia | Reconfiguraciones de la gestión universitaria en el conurbano bonaerense a partir de la reforma de los años 90: nuevas funciones y roles |
5 | 134 | Hirales Pacheco, Maura | Equidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México. |
5 | 129 | Hirales Pacheco , Maura | Análisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa. |
5 | 138 | Hirsch, Dana | Transformaciones recientes de la formación técnico profesional: un análisis de las tendencias globales y su expresión concreta en la Argentina |
5 | 141 | Ibáñez , Susana | Pliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe. |
5 | 82 | Idoyaga, Ignacio | Tutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires. |
5 | 112 | Juárez Romero , Claudia Amanda | Las políticas educativas y los nuevos escenarios de la formación docente de educación básica en México, Brasil, Argentina y Chile: Una visión comparada. |
5 | 77 | Jácome, Adriana | La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense. |
5 | 117 | Kalik, Mariela | Condiciones para el Cambio Cultural en Instituciones de Educación Temprana. Un estudio comparativo. |
5 | 123 | Kligman, Cecilia | Comparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación. |
5 | 39 | Koll, Federico | El concepto de persona educada y las "competencias" en los discursos globales en educación. |
5 | 136 | Kravetz, Silvia E. | La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014. |
5 | 31 | Krüger, Natalia | Asistencia al preescolar y brechas de rendimiento en el nivel medio: un análisis para América Latina |
5 | 114 | Lamfri , Nora Z. | La cooperación académica en la región. el caso de los posgrados en Argentina y Brasil. |
5 | 92 | Langer, Eduardo | Las luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires). |
5 | 116 | Laux, Raul Otto | Metodología de la realidad. El método de estudio de caso o técnica casuística: propuesta de aplicación en una Universidad del Vale do Itajaí – sc – Brasil. |
5 | 40 | Lavia , Pablo Cesar | Políticas Curriculares Recientes. Un análisis comparado de cuatro jurisdicciones argentinas. |
5 | 86 | Lavooy, V.J. | Incidencia del sexo, la participación en ferias de ciencia y la región de procedencia sobre la actitud hacia la investigación en alumnos de nivel medio. |
5 | 122 | León Ochoa, Esteban Miguel | La deserción escolar en relación de las prácticas docentes en las dos escuelas comunitarias del Centro Universitario de Participación Social (CUPS): Cerro del Marqués y Barranca Honda |
5 | 139 | Lucarelli, Elisa | Estrategias de enseñanza de profesores en el aula universitaria: una mirada comparativa desde las culturas académicas. |
5 | 42 | Lucchesi, Martha A.S. | Universidades Estaduais Paulistas: breve história em perspectiva comparada. |
5 | 90 | López, Emilio | El formato escolar en políticas de inclusión educativa: el caso del FinEs 2 |
5 | 136 | López, Vanesa V. | La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014. |
5 | 103 | Macri, Alejandra | La creación de las Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales. |
5 | 123 | Mantegazza, Susana | Comparación de estudios de Posgrados en Humanidades. Un lugar posible para la Orientación. |
5 | 111 | Mardones Espinosa, María Regina | Análisis comparativo entre dos propuestas institucionales para implementar el reconocimiento de aprendizajes previos (RAP) en programas de pregrado. |
5 | 120 | Marecos Parreira, Artur | Educação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação. |
5 | 144 | Mariani, Marina Aida | La educación secundaria obligatoria de jóvenes y adultos: un análisis comparativo de las diversas ofertas al interior de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. |
5 | 124 | Marquina, Mónica | El impacto de la Nueva Gestión Pública en las universidades y la emergencia de nuevos roles, funciones e intereses entre actores. Comparando contextos, sistemas y abordajes teórico – metodológicos para su estudio en distintos casos nacionales |
5 | 43 | Marquina , Mónica | La formación de doctores en Argentina en el contexto regional y global: tradiciones y políticas recientes |
5 | 99 | Martinez , Ariel | La enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales |
5 | 14 | Martín, Sofía | Conciben diferente el aprendizaje los estudiantes secundarios que estudian en contextos de encierro? Un estudio comparativo en escuelas del distrito de Gral. Pueyrredón. |
5 | 61 | Martín, Lucía | Aula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática. |
5 | 120 | Marujo, Marcelo | Educação para a sociedade do conhecimento: dois modelos em comparação. |
5 | 81 | Matovich, Iván | La eficiencia en la graduación de programas doctorales en ciencias duras y en ciencias blandas. |
5 | 44 | Maturo, Yanina D. | La educación técnico profesional de nivel medio en Argentina y Brasil. Situación actual y marco legal. |
5 | 61 | Mentz, Raúl | Aula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática. |
5 | 94 | Migotto Araújo, Márcia Eliana | Confluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada |
5 | 94 | Minussi Righes, Antônio Carlos | Confluências e antagonismos dos processos de avaliação da educação superior no Brasil e na Argentina: uma metodologia de avaliação comparada |
5 | 114 | Miranda , Estela M. | La cooperación académica en la región. el caso de los posgrados en Argentina y Brasil. |
5 | 45 | Montserrat, Mariano | La UNESCO y la difusión del respeto a la diversidad: claves para la interpretación de transformaciones conceptuales recientes y eficacia retórica de sus publicaciones |
5 | 126 | Moreno O., Viviana | Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad. |
5 | 95 | Moresco Possebon , Camila | Qualidade educacional nos planos nacionais de educação: um olhar sobre o ensino fundamental. |
5 | 26 | Morresi, Silvia | La experiencia de internacionalización de tres IES argentinas |
5 | 35 | Morresi , Silvia | Políticas para la igualación de oportunidades en la Educación Superior. Un análisis comparado. |
5 | 141 | Muga , Viviana | Pliegues y repliegues de la inclusión: avances en un estudio comparativo de procesos de mediación en tutorías académicas en escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe. |
5 | 12 | Muñoz, Griselda | Análisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. |
5 | 156 | Muñoz, Griselda | Hay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR. |
5 | 36 | Muñoz de Corrales, Elisabeth | La actividad profesional docente: descripción de las estrategias y conceptualizaciones. Aportes para la formación del profesorado. |
5 | 151 | Navarrete Cazales, Zaira | Formación y práctica docente de los profesores de la División SUAyED/FFyL frente a los procesos de incorporación y manejo de las TIC. Una revisión comparativa |
5 | 149 | Navarrete Cazales, Zaira | Diagnóstico nacional sobre la oferta de educación superior en modalidades no presenciales en México. |
5 | 77 | Noguera, Mariana | La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense. |
5 | 126 | Olivera, Norma B. | Estudio comparativo de las propuestas de ingreso a la universidad nacional de salta: políticas, posicionamientos y alcance de las categorías igualdad y equidad. |
5 | 32 | Ordóñez, Richard | Motivaciones para la elección de la carrera de docencia universitaria en posgrados de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de la ciudad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito, en la contemporaneidad. |
5 | 49 | Palmares Villarreal, Oralia Gabriela | Uso de las TIC por parte de los docentes de la Escuela Normal de Educación Preescolar. |
5 | 50 | Palmares Villarreal, Oralia Gabriela | Acreditaciones y Certificaciones un camino para elevar la calidad en el proceso educativo de las escuelas normales. |
5 | 101 | Pereira, Antonio Serafim | O lugar da participação de pais e alunos na gestão escolar. |
5 | 97 | Perez Centeno, Cristian | Avances y límites del proceso de democratización e inclusión educativa en América Latina en el siglo XXI. |
5 | 156 | Picech, Adriana | Hay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR. |
5 | 156 | Pierucci, Verónica | Hay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR. |
5 | 115 | Pinheiro Costa , Mércia Cristine Magalhães | Estudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina |
5 | 104 | Pizarro, Tatiana | Qué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos? |
5 | 124 | Polzella, Ángeles | El impacto de la Nueva Gestión Pública en las universidades y la emergencia de nuevos roles, funciones e intereses entre actores. Comparando contextos, sistemas y abordajes teórico – metodológicos para su estudio en distintos casos nacionales |
5 | 92 | Pérez, Andrés | Las luchas sociales por la escolarización en comunidades en condición de pobreza1. Un estudio comparativo en Caleta Olivia (Santa Cruz) y José León Suárez (San Martín, Buenos Aires). |
5 | 53 | Pérez, María Angélica | Realidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual. |
5 | 37 | Quintero Vivas, Mariela | Reconfiguraciones de la gestión universitaria en el conurbano bonaerense a partir de la reforma de los años 90: nuevas funciones y roles |
5 | 82 | Radice, Marcela | Tutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires. |
5 | 55 | Ramírez, Beatriz | La internacionalización en las universidades argentinas: percepciones de los estudiantes internacionales. |
5 | 6 | Ramírez Barón, María Concepción | La universidad y la importancia de su vinculación con el sector privado: el caso del posgrado de la UABC. |
5 | 105 | Revah, Daniel | Escolas alternativas (São Paulo) e "Escuelas progresistas" (Buenos Aires) nas tramas da mudança cultural e dos regimes políticos das últimas décadas (1960-1990). |
5 | 57 | Rey, Daniel Rubén | Cómo evolucionaron las reformas educativas en América Latina en los últimos 60 años? Transposición de políticas educativas: los casos de Argentina, Bolivia, Colombia y Chile. |
5 | 59 | Robledo Y., María del Rocío | Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El caso de las agencias de acreditación en Chile y Argentina 1990-2010 |
5 | 60 | Rodrigo, Lucrecia | El uso público del programa PISA en Argentina. Entre los medios de comunicación y la administración educativa |
5 | 156 | Rodriguez, Valeria | Hay diferencias en la conceptualización acerca de la enseñanza y el aprendizaje a partir de la participación en instancias de formación docente? Estudio comparado entre sujetos y grupos en la facultad de ciencias agrarias – UNR. |
5 | 61 | Rodriguez Areal, Elsa | Aula tradicional vs. aula virtual en la enseñanza de la matemática. |
5 | 151 | Rojas Moreno, Ileana | Formación y práctica docente de los profesores de la División SUAyED/FFyL frente a los procesos de incorporación y manejo de las TIC. Una revisión comparativa |
5 | 149 | Rojas Moreno, Ileana | Diagnóstico nacional sobre la oferta de educación superior en modalidades no presenciales en México. |
5 | 150 | Rojas Moreno, Ileana | Panorámica de la educación comparada: aportes-soportes para la investigación educativa. |
5 | 62 | Romero, Rocío | Las políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011. |
5 | 63 | Ronconi, Liliana M. | Los Tribunales de Justicia como garantes del derecho a la educación. |
5 | 53 | Ross, Sonia P | Realidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual. |
5 | 65 | Rueda López, David Xicoténcatl | La gratuidad en la educación superior, su regulación en tres países de América Latina. |
5 | 64 | Rueda López, David Xicoténcatl | Los procesos de evaluación docente en las universidades autónomas de México. |
5 | 118 | Ruiz, Marisa Ester | La Responsabilidad Social Universitaria: Paradigma y desafío |
5 | 153 | Ríos, Leticia | Universidades 'fundacionales' y universidades de 'creación reciente': análisis histórico comparado sobre los cambios en la configuración del sistema universitario argentino. |
5 | 66 | Sanchez, Silvia Noemí | La comunicación y el aprendizaje en ámbitos informales. Estudio comparativo en la región centrochaqueña contemporánea |
5 | 100 | Santana Ferrari, André Luiz | Educação profissional comparada Brasil-Canadá (2008-2013). |
5 | 33 | Santiago Jiménez, María Evelinda | La Educación Superior como proceso de exclusión, desarraigo y desigualdad social en México. |
5 | 99 | Schulman , Diana | La enseñanza de la responsabilidad social en las carreras de administración de tres universidades nacionales |
5 | 5 | Segurado, Andrea Valentina | La función de vinculación en la universidad: Una comparación a nivel regional |
5 | 146 | Sipraki , Robson | Um estudo dos questionários da pesquisa talis (ocde): perspectivas para estudos comparados. |
5 | 70 | Smith , René Rogelio | El papel de la cosmovisión en los estudios de educación comparada |
5 | 73 | Soprano, Germán | La formación superior de los oficiales en las Fuerzas Armadas Argentinas. Un estudio comparado de los proyectos institucionales y curriculares de las escuelas de guerra en la actualidad. |
5 | 104 | Soto, Camila | Qué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos? |
5 | 67 | Sánchez Amaya, Tomás | Analítica comparativa y descriptiva de la formación docente a través de las reglamentaciones profesorales de las universidades: Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá-Colombia), Nacional de San Luis (San Luis-Argentina) y Universidad del Tolima (Ibagué-Colombia) |
5 | 68 | Sánchez Hernández, Gabriela | Institución, trayectorias académicas y prácticas, saberes pedagógicos. Un estudio comparativo entre docentes de la licenciatura en educación en dos Universidades públicas latinoamericanas. |
5 | 50 | Sánchez Suarez, Roxana | Acreditaciones y Certificaciones un camino para elevar la calidad en el proceso educativo de las escuelas normales. |
5 | 62 | Taborga, Ana María | Las políticas públicas en la Educación Superior Argentina. Análisis comparativo de la internacionalización universitaria durante los períodos 1990-2002 y 2003-2011. |
5 | 107 | Tamizari, Fabiana | Diderot e a defesa da educação pública e laica. |
5 | 110 | Tarragona , Lisa | Prácticas Profesionales Supervisadas” como dispositivo pedagógico. Un estudio comparado. |
5 | 157 | Tello, César | “Educación e Inclusión Social”: alcances y desafíos posibles para Argentina y Brasil. |
5 | 12 | Trevizan, Luis Alberto | Análisis comparativo de los modelos de evaluación aplicados a las carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. |
5 | 146 | Trojan , Rose Meri | Um estudo dos questionários da pesquisa talis (ocde): perspectivas para estudos comparados. |
5 | 115 | Uilson de Sousa , Guilherme | Estudo comparativo sobre o lugar do Ensino de Ciências com enfoque CTS nas Bases Curriculares Nacionais de Brasil e Argentina |
5 | 76 | Valenzuela, Juan Pablo | “La Santa SEP”, El efecto de la Ley de subvención escolar preferencial en la reducción de la segregación socioeconómica del sistema escolar chileno desde la mirada de los actores. |
5 | 100 | Valicheski Ferrari, Mari Neia | Educação profissional comparada Brasil-Canadá (2008-2013). |
5 | 88 | Varela, Julieta Noemi | Comparación de metodologías de Enseñanza y Aprendizaje para determinar la influencia de ellas en el Rendimiento Académico. |
5 | 77 | Vecino, Luisa | La implementación de los Planes de Mejora Institucional en cuatro escuelas secundarias públicas de gestión estatal de un distrito del oeste del conurbano bonaerense. |
5 | 53 | Veliz, Margarita | Realidad académica y valoración de prácticas pedagógicas en un entorno virtual. |
5 | 79 | Vicente , María Eugenia | Las prácticas institucionales en el ingreso a la universidad: un estudio comparado del ingreso a las carreras de educación en Argentina y Brasil. |
5 | 80 | Vitarelli, Marcelo Fabián | Analítica descriptiva de la formación de profesores en la universidad nacional de San Luis: un estudio comparado institucional desde el año 2005 al presente. |
5 | 129 | Vázquez , Joaquín | Análisis comparado de la acreditación de programas de Educación en México: homogeneidad y heterogeneidad de una profesión bajo criterios de evaluación de la calidad formativa. |
5 | 134 | Vázquez García, Joaquín | Equidad de género y violencia simbólica en educación básica: un estudio comparado a través de representaciones en los libros de texto gratuito de México. |
5 | 81 | Wainerman, Catalina | La eficiencia en la graduación de programas doctorales en ciencias duras y en ciencias blandas. |
5 | 154 | Yujra Arisaca, Laureana | Políticas recientes en la educación superior de México y Bolivia. Una comparación inicial |
5 | 136 | Zabala, Elisa | La inclusión educativa: un análisis crítico en los casos de Brasil, Uruguay y Argentina en el periodo 2003-2014. |
5 | 82 | Zaobornyj, Tamara | Tutorías motivacionales para alumnos ingresantes y para alumnos readmitidos a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la universidad de buenos aires. |