Nc | Nt | Apellido, Nombre | Título del trabajo y autores |
6 | 86 | Afonso, Viviana Fátima | La profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense. |
6 | 49 | Alaluf González, Lorena | Agendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017 |
6 | 5 | Amar, Hernán Mariano | La función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos. |
6 | 66 | Amaya, Juan Carlos | Inclusión y equidad en la inversión en CTI- Ciencia, Tecnología e Innovación en la Educación Superior en Colombia, estudio comparado por regiones, años 2007- 2016 |
6 | 3 | Andrade, Elisabete | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 8 | Araujo, Sonia | Posgrado, evaluación y acreditación. Situaciones latinoamericanas. |
6 | 62 | Armendáriz, Celina | Currículum y aumento de la obligatoriedad escolar. |
6 | 79 | Arnaudo, María Florencia | Inclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo? |
6 | 5 | Asprella, Gabriel | La función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos. |
6 | 58 | Barbeito, Inés | Hacia una educación especialmente inclusiva. |
6 | 117 | Barichello De Mello, Gabriela | Um estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil |
6 | 41 | Barrozo, María Ana | La gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016. |
6 | 12 | Bentancur, Nicolás | Después de las reformas de los noventa: ¿qué cambió en el gobierno de la educación en América Latina durante el “giro a la izquierda”? (Argentina, Brasil y Uruguay 2003-2014) |
6 | 5 | Bianchi, Guillermo | La función social en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires y la Universidad Nacional y Popular de Cuyo (1973-1974): condiciones de producción y lineamientos/acciones político-educativos. |
6 | 13 | Biondi Oliveira, Silvana | Base Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada. |
6 | 14 | Bitar, Tamara | Las c.a.p.a.h. -cualidades asociadas al principio “aprender a hacer”- como contribuciones a la democratización de la educación secundaria y superior. |
6 | 15 | Bortolotti De Camargo, Rosa Maria | Ritmos escolares em comparação internacional: o caso do brasil e da frança |
6 | 16 | Briasco, Irma | Políticas de validación, certificación, evaluación y reconocimiento de aprendizajes -no formales e informales- obtenidos fuera del circuito formal de educación |
6 | 83 | Bringas Benavides, Maria del Rosario | La formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado. |
6 | 17 | Brito Cabrera, Carlos J | Deserción en la Universidad del Chubut: el Punto de Origen. |
6 | 18 | Buffa, Fabián | Análisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior) |
6 | 18 | Butavand, Gonzalo | Análisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior) |
6 | 101 | Caldo, Martín Javier | Comparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. |
6 | 21 | Campos Y Covarrubias, Guillermo | Educación comparada, Teoría y metodología: El Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) y el Modelo Mexicano por Competencias. |
6 | 15 | Carneiro Sarturi, Rosane | Ritmos escolares em comparação internacional: o caso do brasil e da frança |
6 | 72 | Carneiro Sarturi, Rosane | Enem e simce: avaliação ou controle da educação? |
6 | 59 | Castro, Alejandra | Reflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay |
6 | 23 | Cervini, Rubén Alberto | Educación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE |
6 | 87 | Clark Lazcano, Sonia | Factores psu, educativos-demográficos y aprendizajes pedagogías uplaced 2013-2014: análisis comparativo y monitoreo curricular inicial . |
6 | 86 | Claverie, Julieta | La profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense. |
6 | 99 | Coffe Ramírez, Víctor Manuel | Uso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas. |
6 | 24 | Colombo, María de la Paz | Análisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes |
6 | 25 | Contreras, Juan Ramón | La asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina |
6 | 115 | Coppola, Natalia - FAZIO Marisa | Tendencias y desafíos para la implementación de las co – titulaciones de educación superior en el mercosur |
6 | 36 | Corbella, Virginia | Las motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado |
6 | 69 | Costa De Paula, Maria de Fátima | Institucionalização de políticas culturais nas universidades públicas do brasil e da argentina. |
6 | 10 | Cutrera, Guillermo | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 84 | D'Abate, Gabriela | Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo. |
6 | 72 | Da Luz Mazzardo, Ana Lucia | Enem e simce: avaliação ou controle da educação? |
6 | 117 | Dalla Corte, Marilene Gabriel | Um estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil |
6 | 71 | Daminelli Borges Machado, Clarisse | Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina. |
6 | 23 | Dari, Nora Liliana | Educación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE |
6 | 26 | De Arce Otero, Jahir José | Incidencia del proceso de descentralización en la calidad de las instituciones educativas en el municipio de Sahagún, Córdoba, Colombia 2002-2015. |
6 | 105 | De Sierra Neves, María Teresa | Cambios del sentido tradicional de la autonomía universitaria en el contexto actual de américa latina. |
6 | 65 | Del Pozo Rodríguez, Pedro Pablo | Los componentes del proceso formativo posgraduado de la Educación Avanzada como teoría educativa |
6 | 27 | Del Regno, Patricia | La articulación teoría-práctica en un estudio comparativo entre asignaturas de la Carrera de Enfermería de una Universidad pública del conurbano bonaerense |
6 | 57 | Delgado Santa Gadea, Kenneth | Posicionamiento de egresados de educación en campos laborales alternativos y tradicionales. estudio de casos |
6 | 28 | Didier, Sandra Noemí | Surgimiento de la “Responsabilidad Social” un análisis comparativo de “RSE” y “RSU” |
6 | 30 | Diniz Júnior, Carlos Antônio | La escolaridad obligatoria: estudios comparados en los Estados Partes del MERCOSUR |
6 | 29 | Diniz Júnior, Carlos Antônio | El tiempo completo en cuestión: una comparación entre el Programa Más Educación e el Nuevo Más Educación. |
6 | 84 | Dirié, Cristina | Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo. |
6 | 31 | Dos Santos Oliveira, Jaqueline | Educação pública no Brasil e na Argentina: um olhar sobre a legislação |
6 | 25 | Doulián, Natalia | La asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina |
6 | 34 | Duret, Graciela Cristina | Efectos de la democratización universitaria en la república argentina en el período democrático 1983-2015 |
6 | 35 | Echeverri Jiménez, Guillermo | Inclusión, Calidad y Equidad en la Educación: entre lo mínimo y la básico en el nivel avanzado de formación de maestros en Colombia |
6 | 73 | Eiros Scopp, Analía | Los Núcleos de Aprendizajes Priorizados tensiones y dilemas en los Diseños Curriculares en Formación Ética y Ciudadana de Prov. de Bs. As. y CABA |
6 | 78 | Elías, Silvina | Políticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina. |
6 | 36 | Elías, Silvina | Las motivaciones de los alumnos internacionales de grado: un análisis comparado |
6 | 38 | Espinoza, OYARZÚN Jaime | Currículum 2012 vs Currículum 2016
Estudio Comparativo Inicial para la carrera de Tecnólogo. |
6 | 39 | Esquivel, Daniel Eugenio | El ingreso del alumno en la universidad y su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones |
6 | 54 | Fanego, Magalí | La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015. |
6 | 41 | Fazio, Marisa Carina | La gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016. |
6 | 62 | Feced Abad, Lucía | Currículum y aumento de la obligatoriedad escolar. |
6 | 42 | Feeney, Silvina | Revisitando los estudios sobre escuela secundaria: reflexiones a partir de un análisis comparado en escuelas técnicas |
6 | 62 | Feldman, Daniel | Currículum y aumento de la obligatoriedad escolar. |
6 | 107 | Fernández, Lidia | Dinámicas escolares en contexto de pobreza| con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización de la tarea primaria. Estudio de Profundización. |
6 | 41 | Fernández, Miriam Liliana | La gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016. |
6 | 44 | Fernández Lamarra, Norberto | La educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes |
6 | 54 | Ferrere, Lucía | La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015. |
6 | 48 | Formichella, María Marta | Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca |
6 | 108 | Frazão De Castro, Lina | Educação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada. |
6 | 49 | Fuentealba Fuentealba, Andrea | Agendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017 |
6 | 49 | Gajardo Asbún, Karen | Agendas de investigación en educación: Una revisión de los artículos científicos publicados en revistas ISI - web of knowledge entre los años 2016 y 2017 |
6 | 88 | Galaz Valderrama, Caterine | Políticas educativas y migración en chile: el largo camino hacia la inclusión. |
6 | 51 | Garcete Morel, Didilfo | Una aproximación desde la educación comparada institucional a escuelas del conurbano. Cultura e implementación de políticas educativas. |
6 | 18 | García, María Basilisa | Análisis comparativo de las concepciones sobre la enseñanza de los docentes universitarios de ingeniería (del ciclo básico y ciclo superior) |
6 | 44 | García, Pablo | La educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes |
6 | 10 | García, María Basilisa | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 52 | García, Pablo Daniel | Estrategias institucionales para el fortalecimiento de las trayectorias educativas. Estudio de casos múltiples en la escuela secundaria latinoamericana. |
6 | 99 | García Durán, Alfonso | Uso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas. |
6 | 61 | Gild, Mariana | La inclusión de jóvenes de sectores desfavorecidos en la escuela secundaria: desafíos al formato escolar tradicional |
6 | 42 | Gluz, Nora | Revisitando los estudios sobre escuela secundaria: reflexiones a partir de un análisis comparado en escuelas técnicas |
6 | 83 | González López, Rosa María | La formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado. |
6 | 54 | Gorostiaga Derqui, Jorge M. | La producción sobre política educativa desde perspectivas comparadas en la Argentina: un análisis de artículos publicados entre 2001 y 2015. |
6 | 55 | Guillìn Nùñez, Milton Eduardo | Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador. |
6 | 14 | Gutiérrez, Mario | Las c.a.p.a.h. -cualidades asociadas al principio “aprender a hacer”- como contribuciones a la democratización de la educación secundaria y superior. |
6 | 56 | Heras Castillo, Verónica Elizabeth | La universidad con formadora de docentes inclusivos. Análisis desde la perspectiva ecuatoriana. |
6 | 108 | Herres Terraza, Cristiane | Educação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada. |
6 | 79 | Ibáñez Martín, María | Inclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo? |
6 | 13 | Júnior Cunha, Adenilson | Base Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada. |
6 | 58 | Kligman, Cecilia Martha | Hacia una educación especialmente inclusiva. |
6 | 90 | Kligman, Cecilia Martha | Una nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos. |
6 | 59 | Kravetz, Silvia | Reflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay |
6 | 90 | Krevneris, Martin | Una nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos. |
6 | 48 | Krüger, Natalia | Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca |
6 | 112 | Lavia, Pablo | Políticas curriculares recientes en Argentina. |
6 | 24 | Legato, Ana María | Análisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes |
6 | 64 | Lladó Lárraga, Dora María | Las políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México. |
6 | 27 | Lucarelli, Elisa | La articulación teoría-práctica en un estudio comparativo entre asignaturas de la Carrera de Enfermería de una Universidad pública del conurbano bonaerense |
6 | 59 | López, Vanesa | Reflexiones e interrogantes sobre las políticas de inclusión educativa en Argentina, Brasil y Uruguay |
6 | 35 | López Arboleda, Gloria María | Inclusión, Calidad y Equidad en la Educación: entre lo mínimo y la básico en el nivel avanzado de formación de maestros en Colombia |
6 | 66 | López Hernández, Alfredo | Inclusión y equidad en la inversión en CTI- Ciencia, Tecnología e Innovación en la Educación Superior en Colombia, estudio comparado por regiones, años 2007- 2016 |
6 | 70 | Maccagno, Alicia | La deserción estudiantil en el primer año de la universidad. Estudio comparado de momentos y factores de deserción. |
6 | 13 | Maciel Pereira, Francisca | Base Teórico Metodológica do Processo de Alfabetização de Pessoas Jovens e Adultas: Brasil e Argentina, uma análise comparada. |
6 | 82 | Madero Samaniego, Oscar Guillermo | Sistemas de Desarrollo Profesional Docente y Calidad de la Educación.
Un estudio de Política Educativa Comparada en México y Chile. |
6 | 69 | Maneschy, Patricia | Institucionalização de políticas culturais nas universidades públicas do brasil e da argentina. |
6 | 70 | Mangeaud, Arnaldo | La deserción estudiantil en el primer año de la universidad. Estudio comparado de momentos y factores de deserción. |
6 | 101 | Mariani, Marina Aida | Comparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. |
6 | 71 | Martins, Rosane Magaly | Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina. |
6 | 10 | Martín, Sofía | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 65 | Martínez Oviedo, Nancy | Los componentes del proceso formativo posgraduado de la Educación Avanzada como teoría educativa |
6 | 91 | Mazas Martínez, Froylan | Equidad en instituciones de bachillerato rural y semiurbano en
Oaxaca, México. |
6 | 73 | Mazzola, Florencia Clara | Los Núcleos de Aprendizajes Priorizados tensiones y dilemas en los Diseños Curriculares en Formación Ética y Ciudadana de Prov. de Bs. As. y CABA |
6 | 25 | Medalla Araya, Adolfo | La asignación de fondos al sistema de educación superior universitario. Análisis comparativo entre Chile y Argentina |
6 | 71 | Meneghel, Stela Maria | Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina. |
6 | 10 | Menna, Margarita | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 55 | Miño Cascante, Gloria Elizabeth | Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador. |
6 | 24 | Mollo Brisco, Gabriela F. | Análisis exploratorio sobre los determinantes de la calidad de la enseñanza superior. Perspectivas comparadas de docentes y estudiantes |
6 | 76 | Moreira Borde Da Costa Marques, Amanda | Una mirada sobre la legislación educacional de la jornada ampliada en brasil y portugal |
6 | 11 | Moreno Cabeza, Ana Becsaida | Ciencia, tecnología e innovación para la diversificación del aparato productivo en los países alba. caso: república bolivariana de venezuela - república del ecuador.
periodo 1999-2016. |
6 | 117 | Morosini, Marilia Costa | Um estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil |
6 | 78 | Morresi, Silvia | Políticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina. |
6 | 79 | Morresi, Silvia | Inclusión educativa: ¿Las nuevas Universidades Nacionales colaboran en el proceso inclusivo? |
6 | 101 | Muiños, Claudia | Comparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. |
6 | 41 | Muscará, Francisco | La gestión del currículum en el marco de la integración regional e internacional universitaria. Estudio Comparado en universidades argentinas durante el periodo 2015-2016. |
6 | 80 | Nanni, Silvina | Los dispositivos de acompañamiento a docentes noveles en Argentina y Uruguay. |
6 | 82 | Oliva, María Angélica | Sistemas de Desarrollo Profesional Docente y Calidad de la Educación.
Un estudio de Política Educativa Comparada en México y Chile. |
6 | 84 | Pascual, Liliana | Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo. |
6 | 44 | Perez Centeno, Cristian | La educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes |
6 | 86 | Perez Centeno, Cristian | La profesión académica en las históricas, jóvenes y recientes universidades públicas del conurbano bonaerense. |
6 | 55 | Pilaguano Mendoza, José Gabriel | Estudio comparado de la inserción laboral de los graduados de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador. |
6 | 87 | Pizarro, Raúl | Factores psu, educativos-demográficos y aprendizajes pedagogías uplaced 2013-2014: análisis comparativo y monitoreo curricular inicial . |
6 | 88 | Poblete Melis, Rolando | Políticas educativas y migración en chile: el largo camino hacia la inclusión. |
6 | 89 | Portilla, Mónica Gabriela | Reflexiones sobre la formación docente y las competencias desde una perspectiva comparada |
6 | 90 | Pozner, Roberto Gabriel | Una nueva aplicación orientada a las nuevas tecnologías educativas para estudiantes sordos. |
6 | 83 | Pérez Mejía, Jorge | La formación de docentes en México. Un análisis comparado entre lo público y lo privado. |
6 | 78 | Quartucci, Elisa | Políticas de Internacionalización de la Educación Superior: un análisis comparado para América Latina. |
6 | 23 | Quiroz, Silvia | Educación primaria pública vs. privada - Los datos del TERCE |
6 | 91 | Quiroz Lima, María Elena | Equidad en instituciones de bachillerato rural y semiurbano en
Oaxaca, México. |
6 | 17 | Ramos Velásquez, Marco A. | Deserción en la Universidad del Chubut: el Punto de Origen. |
6 | 93 | Restrepo Betancur, Verónica | Factores mediadores de la propiedad intelectual y la producción académica en el ámbito universitario en Colombia: Un análisis de las principales universidades en investigación. |
6 | 94 | Rey, Daniel Rubén | La transformación de la Escuela Técnica: procesos históricos – políticos en las últimas décadas. Fundamentos desde la teoría del planeamiento educativo. |
6 | 48 | Reyes, Mauro | Condiciones socioeducativas heterogéneas en barrios periféricos de Bahía Blanca |
6 | 96 | Rio, Victoria | Dispositivos y mecanismos de transición entre niveles educativos. Un estudio comparado de seis países. |
6 | 97 | Rodrigo, Lucrecia | Organismos Internacionales y discursos educativos sobre la inclusión durante las últimas décadas en Argentina |
6 | 68 | Rodrigo, Lucrecia | La escuela secundaria técnica en Argentina. Un análisis histórico y comparado de las políticas educativas para el sector durante las últimas décadas. |
6 | 98 | Rodríguez, Diana Judith | Transferencia de los contenidos científico/ tecnológicos en la Universidad: una experiencia docente integradora. Curso de Formación en Técnicas Básicas de Laboratorio de Química General de la Universidad Nacional del Oeste. |
6 | 99 | Rodríguez Pérez, Carmen Patricia | Uso del enfoque del método de resolución de problemas comparándolo con el método tradicional para analizar si existe un cambio en algunos de los aspectos que influyen el aprendizaje de las matemáticas. |
6 | 101 | Ruiz, María C | Comparación de las políticas de obligatoriedad para la escuela secundaria en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. |
6 | 108 | Salles Ramos, Tereza Bernardette | Educação estética no ifb: análise de dados de investigação sob uma perspectiva comparada. |
6 | 113 | Seoane, Cielo Maribel | Cursos Presenciales con Aulas virtuales en la UNQ. Tensiones en la propuesta Bimodal de la UNQ |
6 | 103 | Serdarevich, Ursula | Herramientas para la educación universitaria en Enfermería. |
6 | 107 | Silva, Ana María | Dinámicas escolares en contexto de pobreza| con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización de la tarea primaria. Estudio de Profundización. |
6 | 3 | Silva Da Costa, Miguel Ângelo | Políticas públicas para a formação continuada de professores no contexto do brasil e de portugal: uma análise em perspectiva comparada |
6 | 117 | Silva Dos Santos Teixeira, Marina Lara | Um estudo comparado sobre os contextos emergentes interrelacionados aos cursos de licenciatura no brasil |
6 | 71 | Soares Wuo, Andrea | Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina. |
6 | 64 | Sánchez Rodríguez, Luis Iván | Las políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México. |
6 | 96 | Terigi, Flavia | Dispositivos y mecanismos de transición entre niveles educativos. Un estudio comparado de seis países. |
6 | 84 | Tezza, Sofía | Condiciones de trabajo de los profesores de nivel secundario y su incidencia en las prácticas de enseñanza. Un abordaje cualitativo. |
6 | 71 | Trapp Wittkowski, Jussete Rosane | Políticas afirmativas e promoção da equidade no brasil – reflexões a partir de estudo sobre o perfil de estudantes de direito e medicina. |
6 | 64 | Triana Alvarado, Rosa Carmen | Las políticas y mecanismos de impulso a la producción de conocimientos y sus efectos en los académicos universitarios: análisis comparativo entre las universidades de la región noreste de México. |
6 | 9 | Valentini, Martina | Avances en el estado de la cuestión de estudios prospectivos
en educación en América Latina |
6 | 29 | Vichiett Morgan, Karine | El tiempo completo en cuestión: una comparación entre el Programa Más Educación e el Nuevo Más Educación. |
6 | 111 | Viera Duarte, Patricia | Nuevas perspectivas en los estudios comparados: Educación, internacionalización y estudios de frontera. |
6 | 26 | Villadiego Díaz, Arturo José | Incidencia del proceso de descentralización en la calidad de las instituciones educativas en el municipio de Sahagún, Córdoba, Colombia 2002-2015. |
6 | 92 | Vitelli, Guillermo | Instituciones educativas del Delta del Paraná y de campo, provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Comparación para la inclusión. |
6 | 110 | Vázquez, Manuela | ¿Opuestas o Complementarias? ¿Es posible que dos universidades públicas, una de gestión privada y otra de gestión pública se integren formando una red? |
6 | 92 | Zanga, Amanda Mabel | Instituciones educativas del Delta del Paraná y de campo, provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Comparación para la inclusión. |
6 | 61 | Zyssholtz, Florencia | La inclusión de jóvenes de sectores desfavorecidos en la escuela secundaria: desafíos al formato escolar tradicional |
6 | 9 | Álvarez, Marisa | Avances en el estado de la cuestión de estudios prospectivos
en educación en América Latina |
6 | 44 | Álvarez, Marisa | La educación frente a las nuevas realidades: innovaciones en el uso del tiempo, del espacio y de la tarea docente en experiencias seleccionadas en los cinco continentes |