SAECE. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación.
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación


Actividades desarrolladas entre 2002 y 2010

Año 2010

SAECE GANA LA ORGANIZACIÓN DEL XV CONGRESO MUNDIAL DE LA ESPECIALIDAD EN ESTAMBUL (TURQUÍA)

PARTICIPACIÓN DE SAECE EN EL XIV CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN COMPARADA EN ESTAMBUL (TURQUÍA).

  • Cristian Perez Centeno y Felicitas Acosta presentan "Rebordering Comparative Education in Latin America: Between Global Limits and Local Characteristics". rcela_es.doc (versión en español). rcela_en.doc (versión en inglés).

CREACIÓN DE LA REVISTA ELECTRÓNICA DE EDUCACIÓN COMPARADA (RELEC)

TRADUCCIÓN DEL LIBRO BRAY, Mark et al. (2007). COMPARATIVE EDUCATION RESEARCH. APPROACHES AND METHODS. Hong Kong: Comparative Education Research Centre (University of Hong Kong).

Año 2009

ORGANIZACIÓN DEL III CONGRESO NACIONAL / II ENCUENTRO INTERNACIONAL de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN. “Reformas Educativas Contemporáneas: ¿continuidad o cambio?”. 2009.

En el mes de junio, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con 141 asistentes de nuestro país y de 8 países del exterior (Bolivia, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela) y la presentación de 88 trabajos aceptados por el Comité de Selección en las diferentes comisiones programadas.

En el orden institucional, debe destacarse la presencia en el Congreso de:

  • Darío PULFER / Director Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Marta Luz SISSON de CASTRO / Presidente de la Sociedad Brasileña de Educación Comparada.
  • Juan Carlos TEDESCO / Ministro de Educación de la Nación.

A nivel Académico, debe destacarse la participación de:

  • Aaron BENAVOT (Estados Unidos) / Profesor e investigador de la State University of New York quien presentó “Los resultados de los operativos internacionales de evaluación de la calidad y los procesos de reforma de la educación Media
  • Mª Fátima COSTA de PAULA (Brasil) / Profesora e investigadora de la Universidade Federal Fulmínense quien se refirió a “Los procesos de exclusión en el marco de la Reforma de la Educación Superior”.
  • Norberto FERNÁNDEZ LAMARRA (Argentina) / Profesor e Investigador de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Presidente de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, y delegado de ésta ante el World Council of Comparative Education Societies., quien presentó una conferencia denominada “Políticas de Educación Superior y Universidad en América Latina. Hacia una nueva reforma universitaria”.
  • Roberto FOLLARI (Argentina) / Profesor de la Universidad Nacional de Cuyo quien disertó sobre el tema Las políticas de reforma de la educación. Una perspectiva político-ideológica”.
  • Silvina GVIRTZ (Argentina) / Profesora y Directora de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET, quien presentó los resultados de su investigación “Las Reformas educativas como objeto de investigación en Historia de la Educación Comparada en Argentina y Brasil.
  • María de IBARROLA (México) / Profesora e investigadora del CINESTAV del Instituto Politécnico Nacional quien disertó sobre “Continuidad y cambio en las reformas de la educación media desde la perspectiva latinoamericana”.
  • Luis LÁZARO LORENTE (España) / Catedrático de Educación Comparada de la Universidad de Valencia quien disertó sobre “Las tendencias recientes de las políticas y reformas educativas en la OCDE” y sobre “El proceso de reforma de la Educación Superior en Europa”.
  • Mónica MARQUINA (Argentina) / Investigadora-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento quien disertó en el panel “Reformas de la Educación Superior. Un enfoque Internacional” sobre el caso argentino.
  • Juan Carlos TEDESCO (Argentina) / Ministro de Educación y especialista en el campo de la Educación quien analizó “Las políticas de reforma de la educación desde una perspectiva político-ideológica”.

Asimismo, durante el Congreso se realizó la presentación del libro “Universidad, Sociedad e Innovación. Una perspectiva internacional” editado por Norberto Fernández Lamarra y publicado por EDUNTREF.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: FERNÁNDEZ LAMARRA, Norberto (2009). Universidad, Sociedad e Innovación. Una perspectiva internacional. Buenos Aires: EDUNTREF.

Año 2008

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS:

- GVIRTZ, Silvina y BEECH, Jason (2008). Going to School in Latin America. Greenwood Publishing Group.

- BRASLAVSKY, Cecilia y BENAVOT, Aaron (2008). Conocimiento escolar en perspectiva histórica y comparada. Buenos Aires: Editorial GRANICA.

- PAMPANINI, Giovanni (2008). Iluminismo Pedagógico. Bahía Blanca: Altamira.

DESARROLLO DE LAS CONFERENCIAS:

- Dr. Mark Bray (Director del IIPE-París y ExPresidente del WCCES) / “La educación comparada el mundo. Una perspectiva histórica. Un estudio a partir del WCCES y las sociedades miembros”. 2008.

- Dra. María Fernanda Astiz (Canisius College; EE.UU.) / “Educación para la ciudadanía: enfoque metodológico comparado a partir de un trabajo empírico”. 2008.

ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO DE POSGRADO “NUEVAS PERSPECTIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN COMPARADA”.

A cargo del Dr. Giovanni Pampanini (Presidente de la Sociedad Mediterránea de Educación Comparada y ex-Vicepresidente del WCCES) y Felicitas Acosta (Profesora de la Universidad Nacional de General San Martín y miembro de SAECE), en el marco del Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Nacional de Lanús / duración: 35 hs.

Año 2007

HOMENAJE A CECILIA BRASLAVSKY, GREGORIO WEIMBERG y ALICIA VALES.

PARTICIPACIÓN DE SAECE EN EL XIII CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN COMPARADA EN SARAJEVO (BOSNIA).

ORGANIZACIÓN DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL y I ENCUENTRO LATINOAMERICANO de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN. “Hacia una educación de calidad para todos. Desafíos para la perspectiva comparada”.

Se realizó en el mes de junio en la ciudad de Buenos Aires con la participación de más de 170 asistentes de Argentina y de 10 países del exterior (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y fueron aceptados por el Comité de Selección 90 trabajos que fueron expuestos y debatidos en las diferentes comisiones programadas. Los trabajos están disponibles en el sitio web de la SAECE.

El Congreso contó con la participación de destacados funcionarios y académicos nacionales e internacionales, que enriquecieron las discusiones y enmarcaron el debate:

  • Juan Carlos Tedesco / Secretario de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Ex director del International Bureau of Education (BIE-UNESCO).
  • Darío Pulfer / Director Regional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Mark Bray / Director del Instituto Internacional de Planeamiento Educativo (IIPE) de la UNESCO y Presidente del WCCES.
  • Giovanni Pampanini / Presidente de la Sociedad Mediterránea de Educación Comparada y Vicepresidente del WCCES.
  • Francisco Piñón (Argentina) / Ex Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

A nivel Académico, debe destacarse la participación de:

  • Erwin Epstein (Universidad de Loyola - Estados Unidos)
  • Javier M. Valle (Universidad Autónoma de Madrid –España- y Secretario General de la Revista Española de Educación Comparada)
  • Dalila Andrade de Oliveira (Universidad Federal de Minas Gerais –Brasil- e investigadora del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
  • Jorge Cardelli (Director de la Escuela de Capacitación Marina Vilte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA-)
  • Claudio Corriés (Secretario General de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación –FLATEC-)
  • Javier Murillo Torrecilla (Coordinador General del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la OREALC/UNESCO
  • Romualdo Portela de Oliveira (Profesor e investigador de la Universidad de Sao Paulo –Brasil-)

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS:

- FERNÁNDEZ LAMARRA, Norberto (2007). Educación Superior y Calidad en América Latina y Argentina. Los procesos de evaluación y Acreditación. Buenos Aires: EDUNTREF-IESALC/UNESCO.

- MOLLIS, Marcela (2007). La formación Universitaria para el desarrollo del sector educativo y técnico. Buenos Aires: Universia.

Año 2006

DESARROLLO DE CONFERENCIAS

- Dr. Mark BRAY (Presidente del WCCES, University of Hong Kong) / “Comparative Education Studies: Current Trends around the World”. 2006

- Dra. Mª Fernanda ASTIZ (Canisius College; EEUU.) / “Metodologías mixtas en estudios educativos comparados”. 2006.

- Dra. Sandra Musanti (Center of the Mathematics Education of Latinos/as (Cemela), The University of New Mexico) / "La colaboración y desarrollo profesional de maestros: una investigación cualitativa sobre el conocimiento, la identidad y la práctica". 2006.

ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO “LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CANADÁ” CONJUNTAMENTE CON EL PROGRAMA DE POSGRADOS EN POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA UNTREF. Las conferencias desarrolladas fueron las siguientes:

- Dr. Thomas Fleming / "Evolución del Sistema Educativo en Canadá; situación actual; rol de las provincias y su relación con las universidades, con particular referencia a la Provincia de British Columbia y a la Universidad de Victoria".

- Dr. Pierre Cazalis / "La Educación Superior en Canadá; evolución, situación actual y principales desafios. Evaluación y acreditación en las Universidades y en los Colleges"

- Lic. Silvia Novick de Senén González / "El federalismo en el sistema educativo del Canada. Articulación entre las políticas y programas federales e interprovinciales, y las responsabilidades constitucionales exclusivas de las provincias en materia educativa".

- Dr. Eduardo Sánchez Martínez / "Las universidades canadienses y su financiamiento".

- Dr. Sergio Palacio y Prof. Miguel Tanos / "Reforma de la educación y de la formación docente en la Provincia de Québec; su aplicación en la Provincia de La Pampa".

Año 2005

AFILIACIÓN DE SAECE AL WORLD COUNCIL OF COMPARATIVE EDUCATION SOCIETIES (WCCES).

DESARROLLO DEL SITIO WEB INSTITUCIONAL: www.saece.org.ar

ORGANIZACIÓN DEL PRIMER CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS COMPARADOS EN EDUCACIÓN.

Los días 18 al 20 de noviembre se realizó en el Centro Cultural San Martín de la ciudad de Buenos aires, el Primer Congreso Nacional de Estudios Comparados en Educación con el auspicio de la ANPCyT y IESALC/UNESCO. Participaron destacados especialistas nacionales e internacionales como Juan Carlos Tedesco, Giovanni Pampaninni (Italia), José Luis Garcia Garrido (España), Marco Aurelio Navarro Leal (México), Eugenio Rodríguez Fuenzalida (Chile), entre otros.

Se presentaron 82 ponencias, realizadas por especialistas de nuestro país y del exterior. Alrededor de 300 participantes, concurrieron a los 10 paneles y conferencias ofrecidas. Del Congreso se elaboró un CD con las ponencias presentadas.

En el orden institucional, debe destacarse la presencia en el Congreso de:

  • Juan Carlos Pugliese / Secretario de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
  • Darío Pulfer / Director Regional Adjunto, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Giovanni Pampanini / Presidente de la Sociedad Mediterránea de Educación Comparada y Vicepresidente de la World Council of Comparative Education Societies (Consejo mundial de Sociedades de Educación Comparada).

A nivel Académico, debe destacarse la participación de:

  • José Luis García Garrido (España) / Catedrático de Educación Comparada y ex Vicerrector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-España) y Ex Presidente de la Sociedad Española y de la Europea de Educación Comparada / Disertó acerca de “El rol de la Educación Comparada en la Sociedad Global”.
  • Ana M. García de Fanelli / Investigadora CONICET/CEDES y Vicepresidente 1º de SAECE / La Educación Comparada en la agenda educativa actual
  • Marcela Mollis / Profesora de Educación Comparada / Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero
  • Marco Aurelio Navarro Leal (México) / Presidente de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEX)
  • Eugenio Rodríguez (Chile) / Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUCCh)
  • Juan Carlos Tedesco / Director del IIPE-UNESCO Buenos Aires. / Los nuevos temas de la agenda de la transformación educativa en América Latina

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

- ALCÁNTARA SANTUARIO, Armando (2005). Entre Prometeo y Sísifo. Ciencia, tecnología y universidad en México y Argentina. Barcelona y México: Editorial Pomares.

DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

- Dr. Robert COWEN (Presidente de la Sociedad Europea de Educación Comparada y Profesor Emérito del Institute of Education (University of London) / “La Educación Comparada en Europa y en el mundo. Su significación para el diseño de políticas y planes de reformas en educación”. 2005.

Año 2004

PARTICIPACIÓN DE SAECE EN EL XII CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN COMPARADA EN LA HABANA (CUBA).

- Norberto Fernández Lamarra, expuso sobre la Educación Comparada en América Latina en el panel “Bases teóricas y metodológicas de la Educación Comparada”.

- Claudia Córdoba expuso sobre la enseñanza de la educación comparada en el panel “El lugar de la educación comparada en las ciencias de la educación”.

Año 2003

DESARROLLO DE LA CONFERENCIA

- Dr. Daniel Schugurensky (OISE – University of Toronto) / "La educación en Canadá: políticas, prioridades e innovaciones”. 2003

Año 2002

ACTOS DE HOMENAJE A LOS DRES. ÁNGEL D. MÁRQUEZ Y HÉCTOR FÉLIX BRAVO COMO FUNDADORES DE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA ARGENTINA.

- Ángel D. Márquez. A cargo de Estela Miranda (Universidad Nacional de Córdoba). El Dr. Márquez fue uno de los principales especialistas en el campo de la Educación Comparada en América Latina y en Argentina y miembro honorario de la SAECE.

- Héctor Félix Bravo. A cargo de María Teresa Sirvent (Universidad de Buenos Aires). El Prof. Bravo fue Miembro de la Academia Nacional de la Educación, Profesor de Educación Comparada en la Universidad de Buenos Aires y legislador nacional. Al igual que el Dr. Márquez fue un importante referente de la universidad argentina, de alcance internacional.



Página principal - Quiénes somos - Actividades - Congresos SAECE - Revista RELEC - Bibliografía - Enlaces - Asociación SAECE - Contacto

07/06/2023 - 06:52 hs.
SAECE. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación.
(011) 4314-0022 / info@saece.com.ar / www.saece.com.ar