|
|
||
|
EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES ARGENTINOS EN PISA 2006 Lucrecia Rodrigo (UNPA / CONICET) RESUMEN / RESUMO / ABSTRACT Los datos del programa PISA de la OCDE pusieron de relieve el bajo nivel académico de los estudiantes argentinos. Teniendo en cuenta la relevancia de dicha evaluación a nivel mundial, el propósito del artículo es presentar los principales resultados conseguidos por Argentina en perspectiva comparada. La información generada por PISA brinda una buena oportunidad para conocer qué están aprendiendo los alumnos del país en el transcurso de su experiencia escolar, luego de que el sistema de enseñanza haya transitado por un período de importantes cambios estructurales. De manera complementaria el artículo tiene por objetivo contextualizar las experiencias globales de evaluación, en este caso el estudio PISA, dentro de la creciente influencia de los organismos internacionales en la esfera educativa. Dichos organismos ya no limitan su incidencia a una determinada zona geográfica o a un sector específico de la educación, sino que se presentan como un fenómeno generalizado que contribuye a los procesos de internacionalización de la educación. Lucrecia Rodrigo. Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires. Becaria Posdoctoral CONICET. Profesora Adjunta Regular de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. lucrecia.rodrigo@gmail.com PALABRAS CLAVE Evaluaciones Internacionales, Rendimiento Escolar, Organismos Internacionales
|
||
|
|