RELEC. Revista Latinoamericana de Educación Comparada.
Revista Latinoamericana de Educacin Comparada
Revista Latinoamericana de Educacin Comparada
 

SEGREGACIÓN URBANA E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LAS POBLACIONES VULNERABILIZADAS EN SEIS CIUDADES DE AMÉRICA LATINA

Flavia Terigi (UBA – UNGS) y Roxana Perazza (EUROsociAL)

RESUMEN / RESUMO / ABSTRACT

El trabajo analiza en clave comparada resultados de seis estudios sobre políticas educativas desarrolladas en ciudades de América latina, seleccionadas debido a que se proponen dar respuestas específicas a los problemas de inclusión educativa de las poblaciones urbanas vulnerabilizadas. Los estudios partieron del reconocimiento de que los problemas educativos generales toman formas específicas cuando se los analiza en el contexto local de los grandes conglomerados urbanos, y de que en ellos se generan además problemáticas propias que han sido objeto de atención insuficiente por parte de la investigación educativa; de allí el interés de situar los estudios en el ámbito urbano, a fin de contribuir a la producción de conocimiento sobre las problemáticas educativas en esa escala.

El trabajo caracteriza brevemente las políticas estudiadas y centra la presentación de resultados en el análisis de tres aspectos principales del gobierno de las políticas: los niveles de gobierno de la educación concernidos, la institucionalidad construida para la operación de los programas, y la relación entre el sector educativo y otras áreas de gobierno.

This paper analyzes in comparative grounds the findings provided by six studies on educational policies developed in Latin American cities. The policies were selected because they pretended to give response to problems of educational inclusion of "vulnerabilized" urban population. Studies recognize that general educational problems take specific characteristics when they are analyzed in the local context of big urban conglomerates. They also seek for specific problems in urban scale, which have been scarcely attended by educational research. These arguments sustain the interest in raising studies in urban contexts, in order to contribute to knowledge on educational problems in urban scale.

The paper describes briefly the policies under analysis and focuses in findings referring to three main features of policy direction: government levels, the institutionalism built for operating such policies, and the links between education and other government areas.

Roxana Perazza. Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Ha cursado la Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación. Cohorte Políticas públicas e investigación para la toma de decisiones FLACSO. Es especialista en políticas públicas (FLACSO). Ha sido subsecretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2003) y luego fue Secretaria de Educación (2003 – 2006). Dirige una colección de educación y política en la Editorial Aique. Es asesora en la comisión de educación de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y asesora técnica de la Secretaría de Educación Pública de México. roxanaperazza@gmail.com

Flavia Terigi. Licenciada en Ciencias de la educación. Magister en Ciencias Sociales. Profesora en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Fue Subsecretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2003- 2006) y antes Directora General de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000- 2003). flaviaterigi@gmail.com PALABRAS CLAVE Educación en ciudades, Segmentación urbana, Educación básica, Gobierno de la educación, Inclusión educativa



Presentación - Consejo Editorial - Staff - Número actual - Buscadores - Enviar artículo - Contacto

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
.

28/03/2023 - 20:54 hs.

Revista Latinoamericana de Educación Comparada. RELEC. - ISSN 1853-3744
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)
Viamonte 525, 3er piso, Pabellón de las Naciones.
(C1053ABK) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
relec.saece@gmail.com - www.saece.com.ar/relec