|
Revista Latinoamericana de Educación Comparada Año: 2, Número: 2 (año 2011).Acceder al Número Completo en formato PDF Editorial
Editorial.
Norberto Fernández Lamarra - Felicitas Acosta - Guillermo Ruiz
Artículos
Teoría y metodología en estudios comparados: la justificación de un plusvalor y el abordaje de la globoesfera.
Marcelo Caruso Universidad Homboldt, Berlín. Alemania. Palabras clave: estudios comparados, plusvalor, reflexión teórica y metodológica, globoesfera, conciencia, transformación, comparative studies, surplus, theoretical and methodological reflection, globe sphere, consciousness-transformation [Ver solamente el Resumen o Abstract]
La recepción bilateral de la instrucción y la educación a comienzos del siglo XX: Una comparación entre Alemania y los Estados Unidos.
Peter Drewek Universidad de Bochum. Alemania. Palabras clave: investigación, proceso de institucionalización, estudios histórico/comparativos, recepción internacional, transferencias, internalización, reinterpretación y adaptación, research, institutionalization, historical/comparative studies, International reception, transfer, internalization, reinterpretation and adaptation [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Organización - Saber - Poder. ¿Son las redes una nueva forma de comunicación científica?
Edwin Keiner Universidad de Nüremberg-Erlangen. Alemania. Palabras clave: redes de conocimiento, verdad/confiabilidad, comunicación científica/práctica, pensamiento pedagógico, knowledge networks, truth/reliability, scientific/practical communication, pedagogical thought [Ver solamente el Resumen o Abstract]
La internacionalización del conocimiento pedagógico como proceso dialéctico. A propósito de la actualidad de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim y Norbert Elias para la educación comparada.
Bernd Zymek Universidad Münster. Alemania. Palabras clave: estudios comparados, internacionales, cambio de perspectivas, nacionalización e internalización del conocimiento pedagógico, international comparative studies, approaches changes, nationalization and internationalization of pedagogical knowledge [Ver solamente el Resumen o Abstract]
La Educación Comparada, una disciplina entre la Modernidad y el Postmodernismo.
María José García Ruiz Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Palabras clave: Educación Comparada, Modernidad, Postmodernismo, Globalización, Epistemología, Comparative Education, Modernity, Postmodernity, Globalisation, Epistemology [Ver solamente el Resumen o Abstract]
La perspectiva del "Análisis del Sistema Mundial" y la educación comparada en la era de la Globalización.
Robert F. Arnove Universidad de Indiana, Bloomington. USA. Palabras clave: educación comparada, análisis del sistema mundial, estudio comparativo de sistemas educativos, la globalización, tendencias transnacionales en educación, comprender el mundo, construir teorías, políticas y prácticas educativas más iluminadas, comparative education, world-system analysis, comparative study of educational systems, globalization, transnational trends in education, understand the world, building theories, policies and more enlightened educational practices [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Los desafíos de la educación comparada contemporánea para informar el debate político-educativo: Una perspectiva teórico - metodológica.
María Fernanda Astiz Canisius College. USA. Palabras clave: Neo-institucionalismos, política educativa, perspectiva teórico-metodológica, educación comparada, Neo-institutionalisms, education policy, theoretical and methodological perspective, comparative education [Ver solamente el Resumen o Abstract]
La Educación Comparada en América Latina: Estado de situación y prospectiva.
Felicitas Acosta UNLP-UNGS-UNSAM. Argentina. Palabras clave: Global, local, América Latina, Educación Comparada, Sistemas Educativos modernos, Global, local, Latin America, Comparative Education, Modern education systems [Ver solamente el Resumen o Abstract]
El lugar de la comparación en la investigación educativa.
Guillermo Ruiz Universidad de Buenos Aires - CONICET. Argentina. Palabras clave: comparación, investigación educativa, criterio de comparación, comparison, educational research, comparative criterion [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Noticias de Eventos
IV Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en Educación. ¿Hacia dónde va la Educación en la Argentina y en América Latina? Construyendo una nueva agenda.
XV Congreso Mundial de Educación Comparada - Buenos Aires 2013. Nuevos Tiempos, Nuevas Voces. Perspectivas comparadas para la educación.
Reseñas
Educación comparada: perspectivas y casos, por Marco Aurelio. Navarro Leal (compilador). México DF: SOMEC / Editorial Planea, 2010. Educación comparada. Perspectiva Latinoamericana, por Marco Aurelio Navarro Leal (compilador). México, DF: SOMEC. Editorial Planea, 2010.
Dora María Lladó Lárraga Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.
La educación en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos, por John Meyer y Francisco Ramírez. Barcelona: Octaedro. ICE-UB, 2010.
Guillermo Ruiz Universidad de Buenos Aires - CONICET. Argentina.
Hacia una nueva agenda en la educación superior en América Latina, por Norberto Fernández Lamarra. México, DF: ANUIES, 2010.
Javier Hermo Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe. Desafíos y perspectivas, por Mollis, Nuñez Jover y García Guadilla. Buenos Aires: CLACSO, 2010.
Victoria Kandel Universidad de Buenos Aires. Argentina.
La democratización de la educación superior en América Latina. Límites y Posibilidades, por Norberto Fernández Lamarra y María de Fátima Costa de Paula (compiladores). Sáenz Peña: EDUNTREF, 2011.
Cristian Pérez Centeno UNTREF. Argentina.
Educación internacional, por María Jesús Martínez Usarralde (compiladora). Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Isabel Viana Universitat de València. España.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
|