Revista Latinoamericana de Educación Comparada Año: 4, Número: 4 (año 2013).Acceder al Número Completo en formato PDF Editorial
Editorial.
Norberto Fernández Lamarra (Director). - Felicitas Acosta (Directora ajdunta). - Guillermo Ruiz (Director adjunto).
Sección Monográfica - Dossier Nuevos tiempos para los sistemas públicos de educación
Nuevos tiempos para los sistemas públicos de educación:una mirada desde los estudios comparados. Presentación
Margarita Poggi / Directora del IIPE-UNESCO Sede Regional Buenos Aires.
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina.
Daniel Feldman / Argentina. - Ana Atorresi / Argentina. - Víctor Mekler / Argentina.
Las Políticas de Inclusión de Tecnologías en la Enseñanza: una Comparación entre los casos de Argentina y Uruguay.
María Catalina Nosiglia / Argentina. - Lidia Barboza Norbis / Uruguay.
La Evaluación a Debate. Entre la calidad y la desafiliación de los jóvenes de la educación secundaria en América Latina.
Francisco Miranda López / México.
Los efectos de la repitencia en tanto que política pública en cuatro países del cono sur: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Un análisis en base a PISA 2009.
Gabriela Gómez Vera / Chile.
Vozes do Passado: Padrões Configurativos dos Sistemas Nacionais de Ensino no Brasil e na Argentina no Século XIX. Uma Abordagem da Homogeneidade e da Diversidade.
Sonia Martins de Almeida Nogueira / Brasil.
Derecho a la educación y situación educativa de la población en Argentina. Una mirada panoramica en base a los censos 2001 y 2010.
Ingrid Sverdlick / Rosario Austral.
Sección de Estudios e investigaciones
La Educación Secundaria en la modalidad de la Educación Hospitalaria: España y Argentina
Antonio García Álvarez / Universidad de Buenos Aires, Argentina. Universidad Autónoma de Madrid, España. Palabras clave: Educación Hospitalaria, Derecho a Educación, Atención a la Diversidad, Perspectiva comparada internacional, España, Argentina, Educación Secundaria, Hospital Education, Education Right, Diversity Care, International and Comparative Perspective, Spain, Argentina, Secondary School [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Re-sistematización de la educación secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Un marco conceptual para el estudio de los cambios recientes de los sistemas educativos.
Daniel Pinkasz / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Palabras clave: Sistema educativo, políticas nacionales, sistematización, segmentación, estudios de política, Educational system, national policies, systematization, segmentation, policy studies [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Reforma do estado e políticas educacionais no Brasil: repercussões das avaliações externas sobre o trabalho docente em instituições públicas e privadas
Verônica Lima Carneiro / Brasil. - Carlos José de Melo Moreira / Brasil. - Michele Borges de Souza / Brasil. - Pedro Henrique de Sousa Tavares / Brasil. Palabras clave: Reforma do Estado. Políticas educacionais. Avaliações externas. Trabalho docente, State Reform. Educational policies. External evaluations. Teacher work [Ver solamente el Resumen o Abstract]
Reseñas
Conversaciones con un maestro. Liber Amicorum José Luis García Garrido. Madrid: UNED / Ediciones Académicas (ISBN-13: 978-84-92477-93-7), 877 pág.
María José García Ruiz / UNED, Madrid.
Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), N° 1: “Política educativa supranacional: fundamentos y métodos”. Editada por el Grupo de Investigación sobre políticas educativas supranacionales (GIPES), con sede en la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. GIPES – UAM, 2013 (ISSN 2340-6720); 115 páginas
Guillermo Ruiz / Universidad de Buenos Aires, CONICET.
Estela M. Miranda y Newton A. P. Bryan (Edit.) (2011) (Re) Pensar la Educación Pública. Aportes desde Argentina y Brasil. Córdoba. Editorial FFyH, Universidad Nacional de Córdoba. 290 págs.
Yanina Débora Maturo / Universidad Nacional de Córdoba.
Ana Ancheta Arrabal, 2012. La Educación y Atención de la Primera Infancia en la Unión Europea. Un estudio comparado entre los sistemas educativos de Suecia, Inglaterra y España. Editorial: Universitat de València, ISBN:978-84-370-9046-7 ,213 pag.
Míriam Lorente Rodríguez / Universidad de Valencia.
“Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria” como escenario para la reflexión, el cambio y la mejora.
Eva Expósito Casas
XV Congreso Mundial de Educación Comparada Buenos Aires, 24-28 de junio de 2013 Nuevos Tiempos, Nuevas Voces. Perspectivas Comparadas para la Educación
Cristian Pérez Centeno / UNTREF, Argentina.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
|